Cargando, por favor espere...

Diputados antorchistas dan cuenta de su trabajo
Los legisladores antorchistas rechazaron la campaña contra las organizaciones sociales promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Los diputados integrantes del Movimiento Antorchista por Puebla, Eleusis Córdova Morán; de San Luis Potosí, Lenin Campos y por el Estado de México, Brasil Acosta Peña, rindieron su 2do informe de resultados, en el que destacaron la gestión de obra pública a favor de los más necesitados, así como la aprobación y respaldo de iniciativas y puntos de acuerdos en beneficio de los mexicanos.

Denunciaron que con la desaparición del Ramo 23, los más perjudicados son los millones de familias mexicanas, que ahora, no pueden acceder a recursos para obra pública, como agua potable, drenaje, luz eléctrica, pavimentación de caminos, educación y salud, entre otros.

El legislador por Puebla, Eleusis Córdova Morán informó que presentó 24 iniciativas, entre las que destaca, el referente a las pensiones. Además, 132 puntos de acuerdo, entre ellos, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para evitar los cobros excesivos. Como integrante de la Comisión del Deporte, trabajo en la promoción y difusión del deporte, sobre todo entre los estudiantes.

En materia de obra pública, destacan la construcción de canchas, juegos infantiles, jornadas médicas, proyecto de captadores, apoyo a productores de mescal en las diversas comunidades de su distrito. “Con la suspensión del Ramo 23, se ha frenado indefinidamente la posibilidad de desarrollo de los pueblos de México, por lo tanto, es necesario que el Ramo 23 vuelva a ser elementos de desarrollo y posibilidad de que los legisladores sean elementos de progreso para todos los pueblos”, destacó en su mensaje.

Mientras que el diputado por San Luis Potosí, Lenin Campos, destacó que presentó 45 iniciativas, 287 puntos de acuerdo, se sumó a 33 proposiciones y proyecto de decreto, entre ellos, el referente a que los mexicanos sean contemplados en el plan nacional de desarrollo y el fomento a la industria.  La aprobación de un seguro catastrófico a beneficio de 7 municipios, pavimentación de calles, entrega de semilla de frijol para cinco mil 700 hectáreas.

Mientras que, Brasil Acosta Peña, legislador por el Estado de México se sumó a 70 puntos de acuerdo a beneficio de los mexicanos. Gestión de becas y recursos para investigación en ciencia y tecnología.

Los legisladores antorchistas rechazaron la campaña contra las organizaciones sociales promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde su conferencia mañanera y actos públicos ha acusado a las organizaciones de la sociedad civil –entre ellas el Movimiento Antorchista-, de corruptas, señalamiento que no ha comprobado.

Así también, denunciaron la persecución política por parte del gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Miguel Barbosa y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien ha cancelado cuentas de negocios de la organización y del diputado Brasil Acosta.

Finalmente, coincidieron que, ante las agresiones por parte de la Cuarta Transformación, es necesario formar una frente nacional común, para que, por la vía del voto, evitar que gane Morena las elecciones del próximo año. También hicieron un llamado a la nación para que avance la razón y no se permita que la 4T implante una dictadura en México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los últimos días, el gobierno estatal ha intensificado una campaña de calumnias en contra de nuestra organización

“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico".

Han realizado las 18 asambleas distritales que solicita el instituto, superando incluso la cantidad de personas en cada reunión.

“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.

Urge la unión firme y decidida de todos los agraviados por esta gente, para reconquistar la libertad y los derechos de todos por la vía democrática. Hoy aún se puede; el camino pacífico no está todavía totalmente bloqueado.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre

Estas amenazas directas por parte del gobierno federal se dan en un contexto donde el Antorchismo nacional ha denunciado las políticas fallidas y erráticas.

“Lo hemos hecho antes y lo vamos a volver a hacer. Lo que hemos sufrido en 45 años nos ha enseñado a sobrevivir, nos ha enseñado a ser firmes, seguros, valientes, fieles a nuestra causa y, además, nos ha enseñado a sortear los peligros con inteligencia.

Las cinco sedes que el gobierno local habilitó para la vacunación cumplieron con las medidas sanitarias necesarias.

La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional

Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139