Cargando, por favor espere...
Los diputados integrantes del Movimiento Antorchista por Puebla, Eleusis Córdova Morán; de San Luis Potosí, Lenin Campos y por el Estado de México, Brasil Acosta Peña, rindieron su 2do informe de resultados, en el que destacaron la gestión de obra pública a favor de los más necesitados, así como la aprobación y respaldo de iniciativas y puntos de acuerdos en beneficio de los mexicanos.
Denunciaron que con la desaparición del Ramo 23, los más perjudicados son los millones de familias mexicanas, que ahora, no pueden acceder a recursos para obra pública, como agua potable, drenaje, luz eléctrica, pavimentación de caminos, educación y salud, entre otros.
El legislador por Puebla, Eleusis Córdova Morán informó que presentó 24 iniciativas, entre las que destaca, el referente a las pensiones. Además, 132 puntos de acuerdo, entre ellos, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para evitar los cobros excesivos. Como integrante de la Comisión del Deporte, trabajo en la promoción y difusión del deporte, sobre todo entre los estudiantes.
En materia de obra pública, destacan la construcción de canchas, juegos infantiles, jornadas médicas, proyecto de captadores, apoyo a productores de mescal en las diversas comunidades de su distrito. “Con la suspensión del Ramo 23, se ha frenado indefinidamente la posibilidad de desarrollo de los pueblos de México, por lo tanto, es necesario que el Ramo 23 vuelva a ser elementos de desarrollo y posibilidad de que los legisladores sean elementos de progreso para todos los pueblos”, destacó en su mensaje.
Mientras que el diputado por San Luis Potosí, Lenin Campos, destacó que presentó 45 iniciativas, 287 puntos de acuerdo, se sumó a 33 proposiciones y proyecto de decreto, entre ellos, el referente a que los mexicanos sean contemplados en el plan nacional de desarrollo y el fomento a la industria. La aprobación de un seguro catastrófico a beneficio de 7 municipios, pavimentación de calles, entrega de semilla de frijol para cinco mil 700 hectáreas.
Mientras que, Brasil Acosta Peña, legislador por el Estado de México se sumó a 70 puntos de acuerdo a beneficio de los mexicanos. Gestión de becas y recursos para investigación en ciencia y tecnología.
Los legisladores antorchistas rechazaron la campaña contra las organizaciones sociales promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde su conferencia mañanera y actos públicos ha acusado a las organizaciones de la sociedad civil –entre ellas el Movimiento Antorchista-, de corruptas, señalamiento que no ha comprobado.
Así también, denunciaron la persecución política por parte del gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Miguel Barbosa y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien ha cancelado cuentas de negocios de la organización y del diputado Brasil Acosta.
Finalmente, coincidieron que, ante las agresiones por parte de la Cuarta Transformación, es necesario formar una frente nacional común, para que, por la vía del voto, evitar que gane Morena las elecciones del próximo año. También hicieron un llamado a la nación para que avance la razón y no se permita que la 4T implante una dictadura en México.
La “ley combustóleo” levanta barreras artificiales al derecho de los productores privados a participar en el mercado eléctrico mayorista, y con ello viola la garantía de libre mercado.
La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional
Los legisladores antorchistas rechazaron la campaña contra las organizaciones sociales promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de gestiones y recursos propios, los cuatro ayuntamientos han realizado diversas obras, algunas de gran importancia, como hospitales.
Aseguró que ahora las autoridades del Estado deben realizar todas las investigaciones y diligencias pertinentes a fin de dar con los responsables de estos lamentables hechos.
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
“Si no hay la oposición de grupos políticos desde el gobierno del Estado, el IEE nos dará el registro y seremos partido político”, aseveró Montaño Brito.
El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.
“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico".
“Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la cuarta transformación, por la izquierda, no por la derecha".
Urge la unión firme y decidida de todos los agraviados por esta gente, para reconquistar la libertad y los derechos de todos por la vía democrática. Hoy aún se puede; el camino pacífico no está todavía totalmente bloqueado.
La lucha del pueblo organizado será la clave para el cambio profundo de nuestro país. No será ni la "Cuarta Transformación" ni los partidos políticos existentes.
Creía con firmeza en la posibilidad de transformar conciencias a través del teatro y, sobre todo, en la posibilidad de restituirlo al pueblo.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción