Cargando, por favor espere...

¿Cuánto cuesta improvisar?
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.
Cargando...

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda. Es la organización de la pequeña burguesía mexicana radicalizada y asesorada por intelectuales extranjeros del tipo Juan Carlos Monedero. No es tampoco una organización monolítica y con ideales claros y precisos. Se trata de una mescolanza de expriistas, experredistas, expanistas, exetcéteras. Su única bandera es “combatir” la corrupción; sin embargo, cuando sus militantes se encuentran involucrados en escándalos de corrupción, declaran que se trata de un complot de sus enemigos, de trampas, de actos contra la “cuarta transformación”, o simplemente los niegan; pero si se trata de los enemigos: “traidores a la patria”, “ladrones”, “asesinos”, “todo el peso de la ley”, etc., son los gritos que exclaman. No es un partido con ideales unificados, pues ante tal mezcolanza eso es casi imposible, por ende, tiene una configuración semejante al PRD, que se basaba en tribus y al que el tiempo asignó su lugar histórico, una vez que perdieron el poder. Se trata entonces de una máquina legal para ascender al poder; pero al no tener un proyecto claro, bien meditado, de nación, se nota claramente que sus acciones obedecen a una serie de inventos y ocurrencias. Los panistas le han llamado la “dictadura de las ocurrencias”.

Morena ganó con más de 30 millones de votos, pero eso no significa que los ciudadanos le entregaran un cheque en blanco para que haga lo que quiera o para poner en práctica improvisaciones tendientes a golpear al modelo económico sin modificarlo de fondo, de manera que los poderosos, en su afán de lucro, van a trasladar los costos de sus equivocaciones al pueblo que dice representar y a nombre del cual está haciendo tantas barbaridades. Efectivamente, en la pasada colaboración hice un análisis sobre los costos que tendrá la cancelación del aeropuerto y lo nombré el Fobaproa de AMLO; sin embargo, al terminar la semana aparecieron más elementos para completar el “Fobaproa obradorista” (al Fobaproa original ellos lo criticaron con tanto ardor, por haber “saqueado” al pueblo con 550 mil millones de pesos, en un periodo de crisis), que ha de golpear a los bolsillos de los mexicanos. Resulta que en el Senado de la República la bancada de Morena encabezada por Ricardo Monreal, expriista, experredista y exdiputado por el partido Movimiento Ciudadano, se le ocurrió presentar una iniciativa de ley para reducir las comisiones bancarias.

En teoría de juegos de interacción estratégica, las decisiones de un juego competitivo están basadas, entre otras cosas, en las acciones de los oponentes. Como se trata de juegos con información incompleta, los jugadores pueden tomar las decisiones considerando la historia pasada, las creencias, los factores aleatorios, entre otros mecanismos de toma de decisiones. En ese sentido, hay decisiones que están en función de las acciones de los oponentes. Particularmente, las acciones de los oponentes pueden ser amenazas y las amenazas pueden ser de dos tipos: amenazas creíbles y amenazas no creíbles. Hay ocasiones en las que los jugadores lanzan una amenaza para intimidar a los oponentes; sin embargo, después de estudiar la amenaza, se puede saber si ésta será realizable o no. En el caso que nos ocupa, los jugadores son los morenistas y los banqueros. Los morenistas del Senado, encabezados por Monreal, amenazan con establecer una ley que acote de golpe y sin mediar negociación, las comisiones bancarias. Los banqueros se hacen la natural pregunta  de si la amenaza de Morena es creíble o no; pero la historia reciente del aeropuerto demuestra que mediante una ilegal consulta que NO fue popular, se canceló el proyecto ya consolidado y avanzado en más del 30 por ciento, en otras palabras, el mensaje de Morena es claro: “voy a hacer lo que se me ocurra si así conviene a mi popularidad”. Entonces, la respuesta es evidente: la amenaza de acotar las comisiones bancarias es creíble y peligrosa. Por ende, los inversionistas de inmediato comenzaron a reaccionar y las acciones de los bancos cayeron como nunca, al grado de que le llamaron el jueves negro en la bolsa mexicana de valores. En ese día, los bancos perdieron 100 mil millones de pesos que, agregados a los 382 mil millones por la cancelación del aeropuerto, más los 40 mil millones de pesos que sacaron los inversionistas del país la semana previa de la consulta, hacen la suma de 522 mil millones de pesos que pagará el pueblo de México. Ahí la lleva Morena con sus improvisaciones.

Otro mal mensaje está en la falta de concordancia entre las versiones de los dirigentes de Morena, pues López Obrador, después de recibir una llamada de España, por el presidente de BBVA, declaró que no habría modificaciones en los siguientes tres años a las leyes que involucran el tema de comisiones bancarias; sin embargo, al poco tiempo, Monreal dijo que ellos son un poder autónomo. Otra mala señal. No se les entiende. Dice el dicho que: “cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde”. Adicionalmente, mala señal fue, también, la seguridad con la que Yeidckol Polevnsky dijo que vendría Trump a la toma de posesión de AMLO; luego, el vocero de AMLO desmintió a la presidenta de Morena diciendo que solo asistiría Mike Pence. Mala señal fue también que el futuro Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú dijera que la consulta era legal y a los pocos días, Mario Delgado, con poses autocríticas, dijo que efectivamente la consulta no fue legal y que no se repetiría una consulta así; para colmo, a los pocos días López Obrador anunciaba la consulta sobre el Tren Maya, aunque aún no existan proyecto ejecutivo ni de impacto ambiental. Se ve, entonces, que AMLO sí puede frenar el aeropuerto, pero Monreal no puede seguir adelante con lo de las comisiones bancarias; que Pablo Gómez trae su política y, cuando los temas son de su interés, los aborda con ahínco, pero cuando no, se mantiene pasivo en las reuniones de la Cámara de Diputados; de pronto, Noroña le grita a Muñoz Ledo, vocifera y lo provoca; Dolores Padierna no respeta los acuerdos de la junta de coordinación política y hace posicionamientos de su partido en nombre de todos los diputados; Yeidckol hace uso de las fake news y Batres trae su juego en el senado queriendo explicar los errores de Morena como diciendo: lo que AMLO quiso decir es esto. Así las cosas.

El costo de improvisar es muy elevado y ya lo estamos sintiendo: el dólar a 20.36; el precio de la gasolina, arriba de los 21; el precio del petróleo bajó de 84 a 66 dólares y evidentemente afectará la configuración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 y con ello golpeará los bolsillos de los mexicanos y el nuevo gobierno menos podrá cumplir sus compromisos, y todavía menos, si sigue improvisando. Pronto veremos más resultados catastróficos. Al tiempo.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.

Desde el fondo del pasado remoto, llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, cuya asombrosa sensibilidad nos advirtió de los grandes riesgos y espantosas consecuencias de tolerar los abusos del poder.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.

Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.

Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.

Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.

El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.

No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.