Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que hasta el pasado 3 de agosto en México se tenían registrados 212 casos probables de Mpox, o también llamada “viruela del mono”, de los cuales sólo 49 han sido confirmados y se encuentran distribuidos en 11 entidades. Cabe destacar que hasta el momento en el país no se ha identificado la nueva variante 1b, la cual es considerada como la más mortal y transmisible.
De los casos confirmados; es decir 49, corresponden a la variante II, cuyos pacientes fueron ubicados en su mayoría en la Ciudad de México con 29; siete en Quintana Roo; tres en Jalisco; dos en Morelos y Puebla, mientras que, en el Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz fueron confirmados un caso en cada entidad.
Asimismo, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) de la SSa, hizo un llamado a la población a permanecer alerta y acudir al centro de salud más cercano ante algún síntoma relacionado con este virus.
Indicó que la primera fase se desarrolla en los primeros cinco días, en los cuales la persona contagiada puede experimentar dolores musculares, cabeza y espalda baja, ganglios inflamados y falta de ganas de moverse.
Agregó que, durante la segunda fase, aparecen pequeñas ampollas en el rostro, para después extenderse al resto del cuerpo.
Finalmente, alertó también a los Centros de Salud de primer, segundo y tercer nivel, a quienes recomendó mantener vigilancia epidemiológica con base en pruebas de laboratorio y notificación oportuna de casos probables y confirmados.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.
Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.
Es importante recordar que la viruela símica, conocida como Mpox, representa una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Orthopoxvirus, similar al de la viruela y que se transmite por contacto estrecho.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
La autoridad sanitaria aseguró que el biológico cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su comercialización en México.
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.