Cargando, por favor espere...
La clase obrera alemana tiene condiciones laborales y sociales que indican que ahí ya no está funcionando el neoliberalismo o que este modelo económico ha sido severamente disminuido. Esto es lo que muestra el documental Invadiendo el mundo, de Michael Moore. Al igual que en Italia, Francia, Finlandia y Eslovenia, las condiciones de vida de la población trabajadora alemana son diferentes a la de los países en los que el neoliberalismo tiene hincadas sus fauces hasta lo más hondo de la sociedad, como ocurre en Estados Unidos (EE. UU.), en México y en la inmensa mayoría de las naciones donde se aplican las recetas fondomonetaristas y en las que prevalece el “capitalismo salvaje”. Hace unas semanas, Ángela Merkel, canciller federal de Alemania, declaró que los países de la Unión Europea (UE) deben prepararse para desenvolverse sin el liderazgo de EE. UU., una declaración que ya no resulta tan sorprendente si se considera el hecho de que la superpotencia está en plena decadencia –evidenciada con mucha mayor nitidez ahora, que la pandemia ha matado cerca de 130 mil personas y contagiado a 2.8 millones– y en el horizonte geopolítico del mundo están destacando el papel económico, político y social de China y Rusia.
Pero ¿qué ocurre con la situación socioeconómica de la población alemana? El documental de Michael Moore brinda una excelente fotografía de Alemania. No solo informa que sus obreros únicamente trabajan 36 horas a la semana con pago de 40, sino que además tienen capacidad de decisión dentro de las empresas capitalistas porque se involucran en decisiones técnicas y administrativas a través de los “comités supervisores” que por ley funcionan en aquéllas. Esos concejos están compuestos, en un 50 por ciento, por trabajadores y cuando una empresa infringe la ley, la llevan a juicio. Esta institución laboral seguramente es herencia del socialismo que prevaleció en Alemania del Este desde el término de la II Guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín.
Pero en Invadiendo el mundo, Moore afirma algo también muy importante: En la Alemania actual, no se oculta a las nuevas generaciones el ominoso pasado nazi. En las escuelas se explica a los niños y jóvenes de cada generación el significado histórico para su país y para el mundo entero del más genocida y horrendo régimen que haya conocido la humanidad. Incluso, en toda Alemania, hay placas colocadas en las casas que habitaron judíos, gitanos y otras víctimas de la barbarie racista hitleriana. Moore pregunta: ¿Y si en Estados Unidos se colocasen este tipo de placas que recuerden la ignominiosa brutalidad del régimen que, durante siglos, la sociedad estadounidense ha construido con base en la segregación racial y la expoliación de millones de esclavos negros? “¿Qué sería –pregunta Moore– de nuestros niños, si en la escuela se les explicara el significado de la esclavitud y el racismo en EE. UU.? ¿Por qué nos ocultamos de nosotros mismos?… Si algo debemos robarles a los alemanes es el reconocimiento de su siniestro pasado”.
Y es así como Invadiendo al mundo continúa presentando la “invasión” de otros países donde Moore puede “robarles” algo con qué lograr una sociedad más justa y menos ominosa que la que hoy existe en EE. UU. y otras naciones capitalistas. Pero bástenos con lo reseñado hasta aquí por uno de los mejores documentalistas en la historia del cine y su mirada colmada de futuro.
Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.
La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.
Los cuerpos de 42 personas fueron encontrados al interior de un camión-tráiler en San Antonio, Texas.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.
Si Aureoles Conejo dice la verdad, le presta con ello un gran servicio a México, igual que Ciro Gómez Leyva al darle voz a su denuncia, o lo que hacen también con riesgo de su libertad y de su integridad personal, Loret de Mola y Brozo.
TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.
Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
A pesar de que la DEA informara que la detención del narcotraficante, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue gracias a su trabajo con México, López Obrador aseguró que el operativo fue encabezado por la Semar y la FGR.
Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA