Cargando, por favor espere...

Comienzan amparos contra reforma del Fondo de Pensiones para el Bienestar
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Cargando...

Tras considerar la reciente reforma hecha al modelo pensionario de México, más de 700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra las reformas que dieron origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar, iniciativa promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los empleados aludidos recurrieron a la protección de la justicia federal, expresando su preocupación por el impacto de las modificaciones a las leyes del IMSS, Infonavit, Sistema de Ahorro para el Retiro y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las cuales fueron realizadas para establecer este nuevo fondo.

La defensa de los trabajadores argumentó que “las reformas en curso son inconstitucionales, ya que se aplican de manera retroactiva y vulneran el principio de seguridad jurídica, poniendo en peligro los ahorros acumulados durante años de trabajo”.

Asimismo, se espera que en las próximas semanas cientos de empleados de otras instituciones federales, como el INEGI, la Comisión Nacional Bancaria, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional Electoral, entre otras, también presentarán demandas de amparo con el mismo propósito de proteger sus ahorros de jubilación.

A través de redes sociales, los abogados de los trabajadores destacaron la importancia de esta acción legal para garantizar la seguridad financiera de quienes han dedicado su vida laboral al servicio público, toda vez que marcó el inicio de “un proceso legal que promete generar un debate significativo sobre las reformas al sistema de pensiones y su impacto en los trabajadores del sector público en México”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Asaltos, extorsiones y otros actos violentos en el lugar de trabajo generan un entorno de constante tensión para los empleados, derivando en un agotamiento emocional que afecta tanto su vida laboral como personal, afirman expertos.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX

Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.

Los atacantes estaban a favor de las corridas de toros y saltaron las vallas para ingresar al Congreso capitalino

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.