Cargando, por favor espere...
Tras considerar la reciente reforma hecha al modelo pensionario de México, más de 700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra las reformas que dieron origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar, iniciativa promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los empleados aludidos recurrieron a la protección de la justicia federal, expresando su preocupación por el impacto de las modificaciones a las leyes del IMSS, Infonavit, Sistema de Ahorro para el Retiro y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las cuales fueron realizadas para establecer este nuevo fondo.
La defensa de los trabajadores argumentó que “las reformas en curso son inconstitucionales, ya que se aplican de manera retroactiva y vulneran el principio de seguridad jurídica, poniendo en peligro los ahorros acumulados durante años de trabajo”.
Asimismo, se espera que en las próximas semanas cientos de empleados de otras instituciones federales, como el INEGI, la Comisión Nacional Bancaria, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional Electoral, entre otras, también presentarán demandas de amparo con el mismo propósito de proteger sus ahorros de jubilación.
A través de redes sociales, los abogados de los trabajadores destacaron la importancia de esta acción legal para garantizar la seguridad financiera de quienes han dedicado su vida laboral al servicio público, toda vez que marcó el inicio de “un proceso legal que promete generar un debate significativo sobre las reformas al sistema de pensiones y su impacto en los trabajadores del sector público en México”.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
El modelo de trabajo tradicional se está reacomodando mientras avanza de manera contundente lo que especialistas caracterizan como “tecnocapitalismo”. Con el mismo objetivo de acumulación insaciable de riqueza, pero con una cara maquillada digitalmente.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.
La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.