Cargando, por favor espere...
Al cumplirse 12 horas de protestas de los agentes de la Guardia Civil en las oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán (SSP), así como en el Periférico Independencia de Morelia, los uniformados acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla.
Desde la noche de martes 11 de junio, los guardias civiles instalaron carpas y casas de campaña a la altura del acceso principal de la SSP, ante la falta de acuerdos con el área jurídica de la dependencia.
Las protestas comenzaron alrededor de las 9:00 de la mañana de ayer, cuando decenas de guardias civiles ingresaron a la sede de la Secretaría Seguridad Pública, ubicada en la colonia Sentimientos de la Nación, exigiendo la remoción del general José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad estatal.
Los inconformes denunciaron que el gobierno de Ramírez Bedolla suspendió sin justificación el pago de un bono por riesgo laboral a varios elementos de la Guardia Civil, incluyendo a quienes patrullan zonas consideradas de alto peligro, como la región de Tierra Caliente de Michoacán.
Tras al menos dos reuniones con el equipo jurídico de la SSP, los uniformados optaron por continuar con su movimiento y llamaron a sus compañeros desplegados en el interior del estado a reforzar las protestas para este miércoles 12 de junio.
La Guardia Civil cuenta con un total de siete mil 500 elementos activos, distribuidos en labores operativas en la capital Morelia y los 112 municipios michoacanos.
Tras la protesta, el gobierno de Ramírez Bedolla no ha fijado una postura al respecto, ni tampoco el secretario de Seguridad, José Alfredo Ortega.
El estado de Michoacán se ubica entre los diez estados más violentos de México, ante la presencia de al menos 14 cárteles de la droga o grupos de la delincuencia organizada, como son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios.
Además de Cárteles Unidos (Los Viagras y Blancos de Troya), Pueblos Unidos, Cártel de Acahuato, Cártel de Los Reyes, La Familia Michoacana y Los Pájaros Sierra, entre otros.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.
La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum anunció que en agosto próximo sostendrá una reunión con los integrantes de su gabinete.
El colectivo Transportistas Unidos anunció bloqueos a partir de mañana en múltiples carreteras nacionales, demandando el pago de 90 millones de pesos por servicios al Tren Maya.
En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.
La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.
32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar.
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.
López Villegas realizó una manifestación y protesta frente a las instalaciones de la policía capitalina.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera