Cargando, por favor espere...

China insta a otros países a respetar su soberanía
China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.
Cargando...

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong después que estos países se pronunciaran sobre la autonomía

"Estos países interfieren burdamente en los asuntos de Hong Kong y en los asuntos internos de China" denunció el portavoz chino.

Zhao Lijian, cuestionó a EE.UU., por entrometerse en los asuntos internos de China al pedir debate de este tema en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Ante la postura de Estados Unidos sobre Hong Kong, la directora general del departamento de información de la Cancillería China, Hua Chunying, escribió en su cuenta Twitter que en cualquier país, incluido EE.UU., el gobierno central tiene la responsabilidad primaria y última de la seguridad nacional en todas las regiones administrativas subnacionales.

Adicionalmente dijo, que Estados Unidos no tiene intención de interferir, "¿por qué está tan enojado y asustado? La legislación de seguridad nacional es como una puerta de seguridad para proteger mejor la seguridad y la libertad en el interior. ¿Por qué alguien estaría enojado con otros por instalar una puerta de seguridad en su propia casa?".

Reporta hoy la cadena de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.

El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.

Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.

El gigante asiático cuenta con una significativa ventaja estratégica sobre Estados Unidos y Europa.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.

Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.