Cargando, por favor espere...
Cuando duermes, tu cuerpo no solo descansa y repone la energía necesaria para realizar las actividades cotidianas en el día. Durante el sueño, el cerebro presenta una mayor actividad, pues durante este proceso se encarga de la manutención del organismo, eliminando diversas sustancias tóxicas producidas por el metabolismo normal, reparación de tejidos, y al mismo tiempo repone la energía requerida para su correcto desempeño fisiológico.
Es muy conocido que el no dormir provoca daños a corto y largo plazo en aquellos individuos que de alguna forma se privan del sueño por periodos prolongados; sin embargo, no se sabía hasta qué nivel tan perjudicial podía llegar la situación antes de morir por falta de sueño.
En este punto, un equipo de neurocientíficos italianos de la Universidad Politécnica de Marche dirigidos por el Dr. Michele Bellesi, realizaron una investigación a mediados de 2018. Los resultados revelan que el no dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor de esta situación es que la recuperación del sueño podría no ser capaz de revertir el daño.
En su trabajo, los investigadores examinaron la respuesta del cerebro de roedores a los malos hábitos de sueño y encontraron una extraña similitud entre aquellos ratones que se encontraban relajados y descansados, y aquellos que estaban sin dormir.
Así como ocurre con las células de todo el cuerpo, las neuronas del cerebro están siendo constantemente renovadas por dos tipos diferentes de células de apoyo que a menudo mantienen estable el sistema nervioso: las células microgliales y los astrocitos; las primeras se encargan eliminar las células viejas y dañadas mediante la fagocitosis (un evento que ocurre de manera normal en muchas partes del cuerpo, y consiste en prácticamente “devorar”), mientras que las segundas tienen un papel fundamental en la correcta manutención y desempeño de la sinapsis.
Estos eventos orquestados por dichas células ocurren de manera normal cuando dormimos, con la finalidad de reparar el desgaste neurológico producido durante el día. Sin embargo, de acuerdo con los investigadores, este proceso parece activarse de manera perjudicial cuando sometemos a nuestro cuerpo a periodos prolongados sin dormir.
«Demostramos por primera vez que los componentes clave de las sinapsis son devorados por los astrocitos debido a la falta de sueño», comentó el Dr. Bellesi.
En el proyecto, los científicos analizaron los cerebros de 4 grupos de ratones. En los ratones privados de sueño por días, notaron que los astrocitos habían aumentado su actividad para comer partes fundamentales en la sinapsis, un proceso conocido como fagocitosis astrocítica. El efecto perjudicial no termina ahí, pues las células microgliales también aumentaron su actividad fagocítica en aquellos ratones con privación crónica del sueño. Esto es muy preocupante, porque la actividad microglial desenfrenada se ha relacionado con enfermedades cerebrales como el Alzheimer.
Aunque los estudios fueron hechos con ratones, estos pueden de cierta forma relacionarse en humanos, pues recordemos que tenemos una gran similitud de nuestro genoma con estos murinos.
Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos
Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.
Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.
Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.
Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
Los problemas personales no afectaron su brillante carrera académica; su jornada incluía largas horas de concentración.
"Hemos visto con nuestros ojos y sentido bajo nuestros pies cómo muere el Ártico", explicó en declaraciones a la televisión pública ARD el jefe de la expedición, Markus Rex.
“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.
“El pensamiento científico inventa conceptos implícitamente definidos mediante axiomas, postulados arbitrariamente, sin otra exigencia que la ausencia de contradicción", así se instauró en la matemática el paradigma que caracteriza hoy a la matemática.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
El telescopio espacial Hubble descubrió la estrella más lejana hasta la fecha, una gigante supercaliente y superbrillante formada hace casi 13 mil millones de años.
Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA.
El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.
Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Redacción