Cargando, por favor espere...

¿Cómo afectan las redes sociales a la sociedad?
Las redes sociales como Facebook, buscan que los seres humanos busquen “ser aceptados”, “ser populares”, “ser famosos” pero sin tener actos valiosos para la sociedad.
Cargando...

Los seres humanos son el “producto” que procesa el gran negocio de las redes sociales, el más lucrativo que existe hoy en día. Como todo producto, el ser humano debe dejar ganancias; y en esto no varía el objetivo central de la empresa capitalista. Sin embargo, ese “procesamiento” del producto en las redes sociales trae aparejados efectos muy dañinos para la sociedad. Esto lo expone con claridad el documental de Jeff Orlowski El dilema de las redes sociales. Como todo negocio capitalista, el de las redes sociales visualiza el futuro (en la industria del petróleo, por ejemplo, los que la dirigen tienen que visualizar el futuro del principal energético que mueve a la producción, el transporte, el comercio, etc.). Pero en las redes sociales, “visualizar el futuro” significa conocer la situación de cada “producto”, lo que significa que a través de las redes sociales, quienes las manejan conocen a los usuarios, a veces mejor que nadie; saben, por ejemplo cuándo alguien “se siente solo”, cuándo está deprimido; cuándo los “productos” miran las fotos de sus exparejas, lo que hacen en el día, en la noche... en síntesis, lo saben todo, a un grado que jamás se imaginó la humanidad.

Con ese conocimiento de los “productos”, quienes manejan las redes sociales, construyen “modelos” que predicen nuestras acciones. Y la empresa que diseñe los mejores modelos es la que gana más dinero (pues satisfará las apetencias, los gustos, las “necesidades” de los “productos”. Pero en todo este “procesamiento” juega un papel fundamental la manipulación. Los grandes “genios” de las redes sociales, salidos de Sillicon Valley, han diseñado lo que se conoce como “tecnología persuasiva” que busca “moldear las conductas de los usuarios. Algo así –dice uno de los entrevistados por Orlowski–, como si fuésemos “ratas de laboratorio” para convertirnos en “zombis”; los exejecutivos de Facebook, de Twitter, de YouTube, etc., dicen de una u otra forma, que se trata de afectar la emociones, las preferencias de los usuarios, pero “sin despertar la conciencia de los ‘usuarios’” (solo hay dos campos de la actividad social que utilizan el término “usuario”: las redes sociales y el narcotráfico). Las redes sociales como Facebook, buscan que los seres humanos busquen “ser aceptados”, “ser populares”, “ser famosos” pero sin tener actos valiosos para la sociedad; al final de toda esta manipulación, solo queda la vaciedad, los usuarios quedan atrapados en un círculo vicioso: “¿ahora qué hago?” se preguntan millones de personas cuando llegan a un tope; “necesito más para agradar”, les inducen las redes sociales a contestarse. Y eso ocurre con más de dos mil millones de personas que son usuarios de las redes sociales en el planeta.

Pero esa manipulación, ese uso de la “tecnología persuasiva” está dejando terribles secuelas; desde el año 2010, el porcentaje de adolescentes de entre 15 y 19 años que se cortaron o se lastimaron a sí mismas, creció en 189 por ciento; el número de suicidios en ese rango de edades creció en un 70 por ciento, comparado con los años de la década anterior. En algunos países se ha detectado que han bajado drásticamente las solicitudes para adquirir licencias de manejo entre los jóvenes y han bajado las citas románticas entre los mismos. ¿Qué está pasando? Hasta aquí se han enlistado las opiniones del documental El dilema de las redes sociales. Sin embargo, el tema seguirá siendo desmenuzado por esas voces de los que han “conocido al monstruo en sus entrañas”. He de insistir, amigo lector, que todo invento humano es susceptible de ser empleado para beneficio del progreso humano, o bien para la degradación perjudicial de la misma humanidad.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Las lombrices desempeñan un papel fundamental en la producción de granos; sin ellas no podríamos comer pan dulce ni esos deliciosos bolillos recién horneados o tortillas recién salidas del comal.

La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad.

Las siete mil 700 millones de personas que hay en la Tierra, aunado al actual modelo de vida consumista y desenfrenado, aceleran las condiciones de cambio climático que estamos enfrentando, como el calor y el frío.

El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.

En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.

Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.

Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.

Hace un par de años tuve dolor muscular, cansancio, fiebre y malestar general; por los síntomas, pensé que era Covid-19; pero tras varias pruebas, el diagnóstico final fue dengue.

Euclides concentró todo el conocimiento matemático creado por los filósofos y matemáticos anteriores a él, entre ellos Eudoxo y Aristóteles.

Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...

En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.

La historia de esa constante comenzó desde que el hombre tuvo necesidad de construir pirámides con bases circulares y cilíndricas, como lo demuestran los papiros de Ahmes y Moscú.

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139