Cargando, por favor espere...

Descubren en Coahuila nueva especie de dinosaurio
El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.
Cargando...

Una publicación en la revista MDPI Diversity reveló al mundo una nueva especie de dinosaurio del tipo Pico de Pato, hallada en el estado de Coahuila y bautizada como Coahuilasaurus lipani.

Inicialmente, los paleontólogos clasificaron al dinosaurio como un Kritosaurus; sin embargo, un estudio más detallado de los restos fósiles reveló características únicas en el hocico y el pico de la especie, lo que llevó a una revisión exhaustiva y a su posterior reclasificación.

El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo, así como por una serie de protuberancias en forma de dientes en el paladar, lo que sugiere que su dieta incluía vegetación dura, como las palmeras.

Este hallazgo no es un caso aislado, ya que otras nuevas especies de dinosaurios encontradas en la región, como Coahuilaceratops, Velafrons, Tlatolophus y Paraxenisaurus normalensis, demuestran la diversidad de la fauna que habitó esta zona del norte de México durante el periodo Cretácico, cuando era una abundante selva tropical.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.

En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.

“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.

Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.

Este gran matemático y astrónomo de la antigüedad fue capaz de medir la distancia de la Tierra a la Luna con una precisión importante.

Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios

El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.

Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.

A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.

Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

Los primeros vestigios del conocimiento matemático de especies de Homo sapiens, capaces de establecer marcas en los huesos de animales para recordar hechos importantes, datan de hace 30 mil años.

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.

En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate.