Cargando, por favor espere...
Una publicación en la revista MDPI Diversity reveló al mundo una nueva especie de dinosaurio del tipo Pico de Pato, hallada en el estado de Coahuila y bautizada como Coahuilasaurus lipani.
Inicialmente, los paleontólogos clasificaron al dinosaurio como un Kritosaurus; sin embargo, un estudio más detallado de los restos fósiles reveló características únicas en el hocico y el pico de la especie, lo que llevó a una revisión exhaustiva y a su posterior reclasificación.
El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo, así como por una serie de protuberancias en forma de dientes en el paladar, lo que sugiere que su dieta incluía vegetación dura, como las palmeras.
Este hallazgo no es un caso aislado, ya que otras nuevas especies de dinosaurios encontradas en la región, como Coahuilaceratops, Velafrons, Tlatolophus y Paraxenisaurus normalensis, demuestran la diversidad de la fauna que habitó esta zona del norte de México durante el periodo Cretácico, cuando era una abundante selva tropical.
Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.
Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.
En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.
Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.
No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.
En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.
Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?
Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...
¿Por qué algunas personas pueden comprender más fácil el formalismo matemático? ¿Por qué les fluyen ideas matemáticas con mayor facilidad que a otras? Esta increíble mente perteneció a uno de los más enigmáticos en la Historia de la Matemática.
Con Morena, la justicia por “tómbola”
Esto acordaron Lavrov y Rubio en la primera reunión diplomática entre Rusia y EE. UU.
Rusia derrota a Ucrania y al Occidente Ampliado
Maestros en Zacatecas realizan paro indefinido de labores
México no logra autosuficiencia energética en 2024
Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.