Cargando, por favor espere...

Aprueban iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales
Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.
Cargando...

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que regula el trabajo en plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi. El nuevo capítulo en la legislación reconoce la relación laboral entre las apps y los repartidores, así como conductores.

El dictamen aprobado con 462 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, adiciona los artículos 49; 50; 127; un Capítulo IX Bis y un artículo 997-B a la Ley Federal del Trabajo, en materia de plataformas digitales. 

La reforma busca que los trabajadores dejen de ser considerados independientes, por lo que ahora tendrían acceso a la seguridad social integral del IMSS, incluyendo atención médica, pensiones y cobertura ante riesgo laborales, y establece aportaciones al Infonavit permitiendo acceder a créditos para vivienda digna.

La iniciativa también especifica que quienes laboren al menos 288 horas anuales podrán participar en el reparto de utilidades; establece salarios justos, días de descanso, vacaciones, aguinaldo y prima vacacional, transparencia en los algoritmos utilizados por las plataformas, y respeta la flexibilidad del modelo, al permitir que las personas definan sus horarios y tareas, pero con la certeza de que estarán protegidas por la ley.

La propuesta también señala que cuando una persona que labora en plataformas digitales deja de tener actividad por un periodo consecutivo de 30 días naturales, se entenderá como terminada la relación laboral automáticamente, sin indemnización por parte del empleador.

De acuerdo con el SAT, cerca de 658 mil personas están en esta situación, aunque la cifra podría ser mayor, expusieron los legisladores. Durante la discusión, los distintos grupos parlamentarios se manifestaron a favor de la reforma.

Este cambio a la legislación “constituye un piso mínimo de dignidad, certeza y protección para las personas repartidoras y conductoras. El principal avance es redefinir una relación laboral de subordinación discontinua con límites razonables y, para ello, se requiere generar ingresos equivalentes a un salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México y quien no lo logre será considerado como trabajador o trabajadora independiente”, especificó la legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado.

Por su parte, Theodoros Kalionchiz, del PAN, indicó que en México alrededor de 658 mil personas dependen económicamente de las plataformas digitales, de las cuales 272 mil generan ingresos equivalentes o superiores a un salario mínimo mensual.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.

El paro parcial se realiza en las entradas a la capital mexicana, en las casetas México-Puebla y México-Pachuca.

La modificación al Infonavit elimina direcciones sectoriales y le permite usar recursos de los trabajadores en una empresa de construcción, generando preocupaciones sobre la transparencia y administración de los fondos.

La navidad es una época muy triste. Los aparadores colmados de mercancías, las plazas comerciales llenas con gente de dinero. Para mí, solo la miseria que me acompañó todo el año y que ahora se hace más cruel ante la abundancia de otros.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas

La imperiosa necesidad de nuestro tiempo consiste en inculcar a los trabajadores de México y el mundo esa conciencia de clase, la idea clara de que el trabajo que hoy nos somete y enajena, puede y debe invertir su relación

Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.