Cargando, por favor espere...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se está suicidando al incumplir sus “promesas” de transformación y realizar acciones dictatoriales que están incendiando a México. Ejemplo de estas expresiones de molestia profunda son las declaraciones de 10 gobernadores, que pidieron al Presidente evitar recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2021), pues dañarán seriamente las finanzas de sus entidades.
La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos. Los sectores más afectados serán el campo y el sistema educativo; los pronósticos de recuperación económica no son para el corto plazo, como alertaron los organismos nacionales e internacionales. Además, todo indica que la iniciativa del PEF 2021 será aprobada, tal como la envió López Obrador, por los obedientes diputados de Morena.
En los primeros días de septiembre, Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó a la Cámara de Diputados los proyectos de las leyes de Ingresos (LIF) y Egresos de la Federación (LEF) para 2021. Tras su “análisis y revisión” en la Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público y Desarrollo Social, la LIF fue aprobada el último día de octubre.
El Congreso de la Unión tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el PEF 2021; 20 días después, el Ejecutivo lo publicará en el Diario Oficial de la Federación. Especialistas en economía aseguran que si el PEF se aprueba tal como lo envió el Presidente, varios programas educativos carecerán de recursos y otros desaparecerán, dañando a alumnos y maestros, porque el 33 por ciento del Ramo 11 (educación) se destinará a los rubros de gobernanza y administración; el 24 por ciento a becas, etc.; el Programa de Desarrollo Profesional Docente será recortado 49 por ciento y no se contemplan recursos para el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
Otro sector afectado es el agropecuario, en el que se eliminaron 17 programas, cuyo presupuesto total es de cinco mil 300 millones de pesos (mdp); entre ellos, el de Crédito Ganadero a la Palabra que, en 2019, contó con más de mil mdp; Desarrollo Rural, que tuvo 100 mdp; Vinculación Productiva, 3.7 mdp y Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de Productos Pecuarios, 4.1 mdp. Esta decisión llevará inevitablemente a una profunda crisis en el campo, como ya sucedió en el sector salud que no ha logrado enfrentar bien la pandemia del Covid-19.
Si no se corrige el PEF 2021, el impacto en el campo será devastador porque no habrá apoyos directos para el fomento productivo y se limitarán los recursos destinados a la banca de desarrollo que brinda servicios de financiamiento y seguros a través de los proyectos de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que en 2020 dispuso de dos mil 500 mdp.
El proyecto del PEF propone una reducción del 5.5 por ciento en las transferencias de recursos a las entidades federativas y municipios; la contracción del Ramo 28, Participaciones Federales, será del 6.4 por ciento; los Convenios de Descentralización mermarán el 23.1 por ciento; el Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, 41.8 por ciento; el Ramo 25, Previsiones para los Sistemas de Educación, 1.8 por ciento y el Ramo 33, Aportaciones Federales, uno por ciento.
Los recortes a propuestos en el PEF 2021 se afectarán a 22 entidades federativas; solo 10 serán favorecidas con más participaciones: Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Tabasco y Yucatán.
¿Los gobernadores inconformes llevarán sus demandas hasta a las últimas consecuencias? ¿La población se manifestará en masa contra la ineficiencia gubernamental cuando las instituciones de salud se vean rebasadas por el rebrote de Covid-19?
La SHCP prevé un gasto de 6.25 billones de pesos, con un déficit de 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero el presupuesto no cuenta con una “política fiscal expansiva”, como lo reconoció el Secretario Arturo Herrera, no estimulará el crecimiento y es austero, porque está más preocupado en no endeudarse que en generar empleos e impulsar el desarrollo económico. El PEF 2021 ofrece a López Obrador una nueva oportunidad para enmendar su política, pero todo parece indicar que seguirá el mismo rumbo. El tercer año de gobierno será peor que los primeros dos, porque la Cámara de Diputados dará gusto a los caprichos presidenciales, que han sumido en la pobreza a gran parte de la población. Por el momento, querido lector, es todo.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
El actual pleito del presidente Andrés Manuel López Obrador con España es un anacronismo absurdo y sin sentido, que sería de risa loca si no fuera tan peligroso y potencialmente dañino para nuestra economía.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.
La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.
La violencia generada por la disputa de tres mil 200 hectáreas entre los comuneros de Malinaltepec y Alacatlatzala data de hace 50 años, y la más reciente de los enfrentamientos se dio este año en la comunidad de Yautepec.
“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).