Cargando, por favor espere...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se está suicidando al incumplir sus “promesas” de transformación y realizar acciones dictatoriales que están incendiando a México. Ejemplo de estas expresiones de molestia profunda son las declaraciones de 10 gobernadores, que pidieron al Presidente evitar recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2021), pues dañarán seriamente las finanzas de sus entidades.
La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos. Los sectores más afectados serán el campo y el sistema educativo; los pronósticos de recuperación económica no son para el corto plazo, como alertaron los organismos nacionales e internacionales. Además, todo indica que la iniciativa del PEF 2021 será aprobada, tal como la envió López Obrador, por los obedientes diputados de Morena.
En los primeros días de septiembre, Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó a la Cámara de Diputados los proyectos de las leyes de Ingresos (LIF) y Egresos de la Federación (LEF) para 2021. Tras su “análisis y revisión” en la Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público y Desarrollo Social, la LIF fue aprobada el último día de octubre.
El Congreso de la Unión tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el PEF 2021; 20 días después, el Ejecutivo lo publicará en el Diario Oficial de la Federación. Especialistas en economía aseguran que si el PEF se aprueba tal como lo envió el Presidente, varios programas educativos carecerán de recursos y otros desaparecerán, dañando a alumnos y maestros, porque el 33 por ciento del Ramo 11 (educación) se destinará a los rubros de gobernanza y administración; el 24 por ciento a becas, etc.; el Programa de Desarrollo Profesional Docente será recortado 49 por ciento y no se contemplan recursos para el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
Otro sector afectado es el agropecuario, en el que se eliminaron 17 programas, cuyo presupuesto total es de cinco mil 300 millones de pesos (mdp); entre ellos, el de Crédito Ganadero a la Palabra que, en 2019, contó con más de mil mdp; Desarrollo Rural, que tuvo 100 mdp; Vinculación Productiva, 3.7 mdp y Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de Productos Pecuarios, 4.1 mdp. Esta decisión llevará inevitablemente a una profunda crisis en el campo, como ya sucedió en el sector salud que no ha logrado enfrentar bien la pandemia del Covid-19.
Si no se corrige el PEF 2021, el impacto en el campo será devastador porque no habrá apoyos directos para el fomento productivo y se limitarán los recursos destinados a la banca de desarrollo que brinda servicios de financiamiento y seguros a través de los proyectos de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que en 2020 dispuso de dos mil 500 mdp.
El proyecto del PEF propone una reducción del 5.5 por ciento en las transferencias de recursos a las entidades federativas y municipios; la contracción del Ramo 28, Participaciones Federales, será del 6.4 por ciento; los Convenios de Descentralización mermarán el 23.1 por ciento; el Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, 41.8 por ciento; el Ramo 25, Previsiones para los Sistemas de Educación, 1.8 por ciento y el Ramo 33, Aportaciones Federales, uno por ciento.
Los recortes a propuestos en el PEF 2021 se afectarán a 22 entidades federativas; solo 10 serán favorecidas con más participaciones: Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Tabasco y Yucatán.
¿Los gobernadores inconformes llevarán sus demandas hasta a las últimas consecuencias? ¿La población se manifestará en masa contra la ineficiencia gubernamental cuando las instituciones de salud se vean rebasadas por el rebrote de Covid-19?
La SHCP prevé un gasto de 6.25 billones de pesos, con un déficit de 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero el presupuesto no cuenta con una “política fiscal expansiva”, como lo reconoció el Secretario Arturo Herrera, no estimulará el crecimiento y es austero, porque está más preocupado en no endeudarse que en generar empleos e impulsar el desarrollo económico. El PEF 2021 ofrece a López Obrador una nueva oportunidad para enmendar su política, pero todo parece indicar que seguirá el mismo rumbo. El tercer año de gobierno será peor que los primeros dos, porque la Cámara de Diputados dará gusto a los caprichos presidenciales, que han sumido en la pobreza a gran parte de la población. Por el momento, querido lector, es todo.
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.
Senadores del PRI, PAN y PRD demandaron al Gobierno Federal una explicación de la salida de Irma Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo las prácticas discrecionales y sin la debida transparencia, así lo dio a conocer Artículo 19 y Fundar.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
La legalidad de la multimillonaria fortuna de Juan Carlos de Borbón está bajo la lupa de la Fiscalía de Suiza, que lo investiga por lavado de dinero.
El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.
“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".
La discusión para aprobar la reforma eléctrica continúa entre gritos y descalificaciones de Morena y la oposición en San Lázaro.
Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.
"Antes de siquiera soñar con tomar las riendas de una nación, primero debes tomar las riendas de ti mismo”, escribió en sus redes Alejandro Moreno, sobre el estado de ebriedad de Álvarez Máynez.
Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.
Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.
Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).