Cargando, por favor espere...

Angélica Moya vislumbra tres ejes para el desarrollo de Naucalpan
A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.
Cargando...

A través de tres ejes, la alcaldesa electa por el municipio de Naucalpan Angélica Moya vislumbra un importante desarrollo durante su gestión. Trabajará en temas como el fortalecimiento de la seguridad, resolver los problemas del agua potable y el mejoramiento de las calles.

La abanderada por de la alianza “Va por el Estado de México” propone trabajar en los temas más importantes a beneficio de los ciudadanos.

Luego de una campaña electoral intensa que culminó el pasado 6 de junio, Angélica Moya Marín resultó vencedora a la presidencia municipal de Naucalpan por la coalición “Va por el Estado de México”, representando al Partido Acción Nacional (PAN) para gobernar al municipio. De esta manera, Moya será la primera en ser presidenta municipal en la historia de Naucalpan de Juárez.

Con esa responsabilidad y a pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

También propuso que su gobierno consolidará la administración pública, mejorar la movilidad urbana y apoyar a las mujeres, así como la reforestación de los espacios verdes del municipio.

En materia de seguridad detectaron que hay un maltrato al cuerpo de policías. Por ello, adelantó que los agentes tendrán capacitación, les darán herramientas necesarias para ejercer su trabajo, así como otorgarles seguridad social y un trato digno.

Angélica Moya, consciente de que para resolver las diversas problemáticas del ayuntamiento implica presupuesto, por ello, buscarán tener una adecuada estrategia financiera y regir una buena administración pública.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

El 'Informe Europeo sobre las Drogas 2022 resalta, entre sus conclusiones, que hay indicios de la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mercado de producción de metanfetaminas.

Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.

Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.

La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.

“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.

Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.