Cargando, por favor espere...

Productores de melón en Coahuila invierten 50 mil pesos; en este año, el kilo se vende a dos pesos
Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.
Cargando...

La situación es preocupante para miles de campesinos que se dedican a la agricultura en esta región. Los productores de melón padecen una severa crisis, pues invierten hasta más de 50 mil pesos, y en estos meses, apenas se vende el kilogramo a dos pesos, es decir, no recuperan nada de lo que invierten.

En esta temporada de melón en el municipio de San Pedro, miles de campesinos que se dedican a la agricultura se encuentran preocupados, ya que han invertido cerca de los 50 mil pesos entre la renta de su parcela, semilla, derecho del agua, gasolina y entre otros para poder sacar la producción y de esa forma vender su producto sin embargo, tristemente ven que los precios son muy bajos, pues ya desde el 2020 el precio del melón rondaba entre los tres a cuatro pesos y en este 2021 el precio no llega ni a los dos pesos. 

Un fenómeno que se presenta año con año es el conocido “coyotaje” que es el más agresivo para los campesinos, pues estos comerciantes van en busca de mal pagar el producto de los agricultores y ante la situación que se vive en la región de La Laguna, los laguneros buscan solo recuperar un poco de lo que han invertido para poder sobrevivir.

Los campesinos pagan cerca de 13 mil pesos para poder sembrar esta cosecha en parcelas que no son de ellos, también pagan los derechos del agua y las rentas de tractores para acomodar la tierra; una inversión de una hectárea de melón va entre los 50 mil hasta los 90 mil pesos, depende de cuánto es lo que el campesino vaya a sembrar, sin embargo la remuneración por su producto no se ve reflejada por la falta de compradores y el alto “coyotaje” así lo refirió Edgar Bernardo Chairez Hernández produtor del ejido Tacubaya quien se encontraba en la planta “Francisco I Madero” del municipio de San pedro.

En entrevista comento que desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas y hacer menos gastos, ahora ellos solos solventan todos los pagos sin apoyo gubernamental.

Finalmente señalo que en el municipio hace falta de un frente campesino que ponga un alto al “coyotaje” pues los verdaderos beneficiados del melón son empresas que los revenden a mayor precio en otros estados de la república y hasta en los diferentes municipios de Coahuila.

Eran cerca de 15 camionetas, donde campesinos que cargan 700 kilos por vehículo, los cuales vienen obteniendo una ganancia de 1,200 pesos; el trabajo de los campesinos en San Pedro es muy mal remunerado, pues a comparación de Matamoros donde también se cultiva esta fruta de temporada, es en San Pedro donde el precio es sumamente malbaratado aunque cabe señalar que toda la región lagunera atraviesa por una de las peores crisis del precio del melón.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

Mientras el país se cae a pedazos, el gobierno dedica tiempo, atención y recursos al escándalo mediático electoral; a ejecutar venganzas (tema obsesivo de las mañaneras).

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas.

esús Orta Martínez será el próximo secretario de Seguridad de la capital, anunció la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La dictadura es un sistema de gobierno donde el poder se concentra en un individuo o en un grupo, se caracteriza por reprimir los derechos humanos y las libertades individuales. El parecido con el gobierno de la 4T no es mera coincidencia.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

El uso de esta medida cautelar debe ser excepcional y no indiscriminado como pretende hacerlo Morena, porque violenta los derechos de presunción de inocencia.

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

Los Papeles de Pandora son una filtración de unos 11.9 millones de documentos, que evidencian la forma para no pagar impuestos.