Cargando, por favor espere...

África
A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.
Cargando...

África es, sin duda, el continente que concentra la mayor cantidad de recursos naturales del mundo. Tiene una superficie de 30.3 millones de kilómetros cuadrados. Para darnos una idea de lo que significa, México cabe 15.5 veces en África. Esta superficie representa el seis por ciento del total mundial y concentra una población de mil 200 millones de habitantes distribuidos de manera desigual en 55 estados.

La riqueza del continente se encuentra, principalmente, en el suelo. Concentra el 24 por ciento de las tierras cultivables del mundo distribuidas sin uniformidad a lo largo del continente. Existen regiones desérticas como la del Sahel, hogar de cientos de especies como la gacela dama (en peligro de extinción), gacela dorcas, el perro africano, el guepardo y el león; o regiones fértiles, ricas y húmedas, que se ubican alrededor de los principales ríos como el Nilo (segundo río más grande del mundo), Congo (río más largo de África), Níger y Zambeze.

En el subsuelo se encuentran más riquezas naturales. El continente posee más de sesenta tipos diferentes de minerales, y contiene un tercio de todas las reservas minerales del mundo. Ahí se encuentra el 90 por ciento de las reservas de platinoides (elementos químicos que tienen relación con el platino); este mineral tiene la característica de no oxidarse en presencia de ácido, agua u oxígeno. El 80 por ciento del coltán, mineral para elaborar teléfonos inteligentes, GPS y armas. El 60 por ciento de las reservas de cobalto, mineral utilizado para fabricar baterías de litio, pilas recargables, turbinas de aviones, articulaciones artificiales y catalizadores para refinar petróleo. El 70 por ciento del tántalo, mineral utilizado para fabricar condensadores y resistencias de alta potencia, implantes e instrumentos dentales y quirúrgicos, en la fabricación de equipos electrónicos y armas. El 46 por ciento de las reservas de diamantes, mineral utilizado como piedra preciosa en joyería, como herramienta para odontología y cirugía o para la fabricación de semiconductores. El 40 por ciento de reservas auríferas (oro).

Además de todo esto, el continente es dueño de fuentes energéticas muy diversas. Se puede encontrar gas en el norte del continente, petróleo en el golfo de Guinea (país colindante con el Océano Atlántico) y carbón en África del Sur (Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia, Sudáfrica). Y por sí esto fuera poco, cuenta con zonas con capacidades geotérmicas (se puede generar energía, luz).

A pesar de todas estas riquezas, la gran mayoría de la población del continente vive una situación muy deplorable. Por ejemplo, del total de energía producida en el continente, su población solo consume el cuatro por ciento, por lo que el 96 por ciento de la energía producida en África es llevada a otros países o se queda en África, pero no es consumida por su población. Según el Banco Mundial, el 40 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, es decir, con menos de dos dólares al día; y las principales actividades económicas son la agricultura y la minería. La ONU menciona que más de 80 millones de personas en el continente africano padecen inseguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que casi dos millones de niños de África occidental y Central, regiones ricas en recursos naturales, carecen de educación. En esta misma región, el 80 por ciento de los niños de 10 años tienen bajo aprendizaje, incapaces de leer y comprender un texto sencillo.

Ésta es la gran contradicción del continente africano. Ser inmensamente rico en recursos naturales y tener a la población más pobre del mundo. Esta contradicción se explica por la ola de expoliaciones ocasionadas durante mucho tiempo por las potencias coloniales y por la actual política de esos países.


Escrito por Bryan Alexis Domínguez López

Colaborador


Notas relacionadas

Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?

Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.

El capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo.

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.

El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.

Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.

Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.

Los problemas personales no afectaron su brillante carrera académica; su jornada incluía largas horas de concentración.

El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.

El desarrollo de la investigación matemática ha sido tan espectacular, que abarcar todo el conocimiento actual de la matemática se ha vuelto imposible para cualquier ser humano.