Cargando, por favor espere...
África es, sin duda, el continente que concentra la mayor cantidad de recursos naturales del mundo. Tiene una superficie de 30.3 millones de kilómetros cuadrados. Para darnos una idea de lo que significa, México cabe 15.5 veces en África. Esta superficie representa el seis por ciento del total mundial y concentra una población de mil 200 millones de habitantes distribuidos de manera desigual en 55 estados.
La riqueza del continente se encuentra, principalmente, en el suelo. Concentra el 24 por ciento de las tierras cultivables del mundo distribuidas sin uniformidad a lo largo del continente. Existen regiones desérticas como la del Sahel, hogar de cientos de especies como la gacela dama (en peligro de extinción), gacela dorcas, el perro africano, el guepardo y el león; o regiones fértiles, ricas y húmedas, que se ubican alrededor de los principales ríos como el Nilo (segundo río más grande del mundo), Congo (río más largo de África), Níger y Zambeze.
En el subsuelo se encuentran más riquezas naturales. El continente posee más de sesenta tipos diferentes de minerales, y contiene un tercio de todas las reservas minerales del mundo. Ahí se encuentra el 90 por ciento de las reservas de platinoides (elementos químicos que tienen relación con el platino); este mineral tiene la característica de no oxidarse en presencia de ácido, agua u oxígeno. El 80 por ciento del coltán, mineral para elaborar teléfonos inteligentes, GPS y armas. El 60 por ciento de las reservas de cobalto, mineral utilizado para fabricar baterías de litio, pilas recargables, turbinas de aviones, articulaciones artificiales y catalizadores para refinar petróleo. El 70 por ciento del tántalo, mineral utilizado para fabricar condensadores y resistencias de alta potencia, implantes e instrumentos dentales y quirúrgicos, en la fabricación de equipos electrónicos y armas. El 46 por ciento de las reservas de diamantes, mineral utilizado como piedra preciosa en joyería, como herramienta para odontología y cirugía o para la fabricación de semiconductores. El 40 por ciento de reservas auríferas (oro).
Además de todo esto, el continente es dueño de fuentes energéticas muy diversas. Se puede encontrar gas en el norte del continente, petróleo en el golfo de Guinea (país colindante con el Océano Atlántico) y carbón en África del Sur (Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia, Sudáfrica). Y por sí esto fuera poco, cuenta con zonas con capacidades geotérmicas (se puede generar energía, luz).
A pesar de todas estas riquezas, la gran mayoría de la población del continente vive una situación muy deplorable. Por ejemplo, del total de energía producida en el continente, su población solo consume el cuatro por ciento, por lo que el 96 por ciento de la energía producida en África es llevada a otros países o se queda en África, pero no es consumida por su población. Según el Banco Mundial, el 40 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, es decir, con menos de dos dólares al día; y las principales actividades económicas son la agricultura y la minería. La ONU menciona que más de 80 millones de personas en el continente africano padecen inseguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que casi dos millones de niños de África occidental y Central, regiones ricas en recursos naturales, carecen de educación. En esta misma región, el 80 por ciento de los niños de 10 años tienen bajo aprendizaje, incapaces de leer y comprender un texto sencillo.
Ésta es la gran contradicción del continente africano. Ser inmensamente rico en recursos naturales y tener a la población más pobre del mundo. Esta contradicción se explica por la ola de expoliaciones ocasionadas durante mucho tiempo por las potencias coloniales y por la actual política de esos países.
De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.
Julio Verne nació en Nantes, Francia, en 1828. Fue un brillante escritor y divulgador de la ciencia.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Las buenas noticias disparadas desde Palacio Nacional, que pintan a un México próspero y “feliz”, parecen no corresponderse con las estadísticas del INEGI.
Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.
Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica.
México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos
Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas
El maíz, con una producción global que supera los 800 millones de toneladas anuales, es el centro de identidad de muchas civilizaciones y la base alimentaria de sociedades antiguas y modernas.
Son uno de los pocos grupos totalmente originarios que aún existen en el mundo entero; persisten alrededor de seis mil 200 individuos. En las últimas décadas han enfrentado distintos episodios de despojo de sus bosques.
El desarrollo de la investigación matemática ha sido tan espectacular, que abarcar todo el conocimiento actual de la matemática se ha vuelto imposible para cualquier ser humano.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Escrito por Bryan Alexis Domínguez López
Colaborador