Cargando, por favor espere...

Advierten que Reforma Laboral requiere un elevado presupuesto
Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales
Cargando...

Ciudad de México.- En entrevista con Francis Martínez, titular de AC Noticias (1530 AM), el Dr. Manuel Fuentes Muñiz comparte sus impresiones respecto la reforma laboral aprobada por la Cámara de Diputados, y advierte que las adecuaciones presentadas son de las más importantes en este sector, ya que modifica el funcionamiento de las autoridades involucradas.

El académico advierte que para hacer efectiva la implementación de esta reforma, se requerirá de un presupuesto importante de la Federación, ya que se pretenden desaparecer las juntas de conciliación y arbitraje, para que el poder judicial sea el único responsable en materia laboral. Igualmente, se plantea que los asuntos de carácter federal recaigan en última instancia en manos del Poder Judicial de la Federación, mientras que las cuestiones de índole local, serán resueltas por los Tribunales Superiores de Justicia Local de las 32 entidades del país.

Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales, por lo que, con la nueva disposición que obliga a los jueces encargados de estar presentes en al menos una audiencia de instrucción y una de juicio, se requerirán al menos 350 jueces que atiendan un mínimo de dos audiencias diarias para sacar adelante los temas laborales. 

Para el especialista en derecho laboral es indispensable, destacar también, la pretensión de crear un centro de conciliación y registro de sindicatos, ya que este tendrá las funciones de notificar personalmente a los patrones involucrados en un conflicto laboral para que asistan a la instancia conciliadora, de carácter obligatorio; igualmente, en esta nueva instancia se concentrará el registro de sindicatos a lo largo de la República Mexicana; además, el órgano descentralizado, tendrá la facultad de decidir si otorga o niega el registro a un nuevo sindicato.

Esta instancia, cuyo titular será designado a través de una terna que el presidente enviará al Senado, había sido diseñada en la administración pasada como un medio para controlar los sindicatos. Finalmente, este organismo concentrará, además, la totalidad de los contratos colectivos de trabajo que se celebren en territorio mexicano.

El ex consejero de la Comisión de Derechos, reiteró que, debido a la creación de los centros de conciliación, el centro de registro de sindicatos, el registro de contratos de trabajo, los tribunales laborales locales y federal, así como el establecimiento de la consulta, personal y secreta, a los trabajadores para la modificación de contratos colectivos; esta reforma representa un reto para los centros de trabajo en México, que rondan el millón.

De acuerdo con Manuel Fuentes Muñiz, actualmente, las autoridades no cuentan con la capacidad necesaria de vigilancia para cerciorarse de que las consultas a los trabajadores se realizan en pleno cumplimiento de la ley. Una de las mayores condiciones que se establecieron en este tema, se dio durante la negociación del Tratado México Estados Unidos y Canadá, y advierte que la autoridad sólo podrá intervenir en caso de algún reclamo o inconformidad; esta medida pretende evitar que los líderes sindicales negocien de manera individual modificaciones a contratos colectivos.

 Penosamente esta transformación en el modelo laboral mexicano se da como consecuencia de la presión de los gobiernos de Canadá y EE. UU., en palabras del miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos: “podemos decir que el Congreso de la Unión no actuó con autonomía, sino por la decisión que, sobre todo, se impuso en Estados Unidos. El Congreso acató está recomendación, que finalmente fue como una orden”.

Para el doctor en derecho, resulta lamentable que la reforma laboral se decida por instancias externas, independientemente del beneficio que conlleven las propuestas. Igualmente, destaco que México no tiene los recursos suficientes para implementar correctamente esta reforma, por lo cual, se espera que EE.UU. brinde apoyo económico para ello.

Finalmente, el académico ansía que esta reforma no se pierda entre la teoría y los convenios e impacte en una realidad en que la justicia laboral huele a podrido.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad.

Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.

Cartóncart

El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.

El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.

En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.