Cargando, por favor espere...
Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona al momento de comprar un maíz, ya que los obliga a comprar de 100 a 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal.
Por ello, en una protesta, exigieron a las autoridades tanto del gobierno federal como del estado, que los apoye con maíz, dado que, comentan, no hay trabajo y no ganan nada, y quienes tienen un empleo, ganan muy poco, por lo que hace casi imposible en cualquiera de los casos que puedan comprar abarrotes y maíz.
“Queremos que el gobierno estatal y federal ‘pongan’ énfasis en repartir el maíz a esta zona, ya que la sequía nos está exterminando. No tenemos apoyo de nadie, ni del gobierno”.
Además, los huracanes y la posterior sequía ha atacado a la región con las pérdidas de sus cosechas por las inclemencias del tiempo.
En el municipio de San Bartolo, colonia Los Reyes, una mujer pidió apoyo de maíz; lo que ganan no les alcanza para comprar siquiera un bulto, siendo que las familias necesitan para más o menos pasarla un bulto a la semana, o lo que es lo mismo, 50 kilos.
Yareli San Juan, de la comunidad El Nandho, afirmó que protestan por el desabastecimiento del maíz en su municipio, “porque ya ahora no solamente nos quieren vender el bulto de maíz, sino ahora nos requieren que compremos lo de 100 pesos hacia arriba de puro abarrote para poder adquirir nuestro bulto completo de maíz”.
Afirma que es lamentable porque muchas veces en nuestra familia los campesinos no ganan lo suficiente para poder comprar lo de abarrotes y aparte el maíz, entonces a veces tenemos solamente para el puro maíz. Es muy preocupante la situación ya que se está viviendo un tiempo de sequía. No tenemos cómo abastecer nuestra necesidad de comer, porque está muy seco; la pérdida de cosecha de maíz se está perdiendo ya que no ha llovido, no quiere llover.
Aseguró que como madre de familia, le preocupa “porque tengo mis hijos y creo cada familia que viene aquí viene a protestar por lo mismo”.
Es de destacar que este miércoles el presidente López Obrador anunció un plan para contener la inflación. En dicho plan hay un punto en el que pide a los campesinos sembrar maíz y frijol.
"Vamos a ver un aumento en la producción de granos, este aumento lo estamos presentando a las empresas privadas como otra contribución de los programas que ya están en el presupuesto. Esta meta de producción la estamos elevando un poco más porque estamos agregando fertilizantes", dijo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
“Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fonatur como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente al tren Maya.
En poco más de tres años, en el gobierno de López Obrador se han registrado, hasta mayo de este año, 32 mil 36 desapariciones, según datos recabados de la consultora T-Research.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.
Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.
Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.
El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Escrito por Redacción