Cargando, por favor espere...
Los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hecho histórico, por ser la primera mujer que presida el máximo órgano de justicia.
Confiaron en que el desempeño de la ministra Piña Hernández será acorde a tan importante cargo, pero, sobre todo, que estará a la altura de los retos y circunstancias que enfrenta México.
“El equilibrio de poderes es una condición indispensable para una plena vida democrática, y sólo es posible lograr dicho equilibrio con una actuación autónoma e imparcial”, sostuvieron.
Temas como la seguridad, militares, de derechos humanos, aquello que tiene que ver con lo político electoral deberán ser prioridad en la agenda de la ahora presidenta de la SCJN.
Entre otros, destacan las acciones de inconstitucionalidad en contra de la Ley de la Guardia Nacional, de la Ley Orgánica de la Armada de México, del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional del Registro de Detenciones, tres controversias constitucionales y un amparo en revisión.
“Necesitamos un sistema judicial eficiente, oportuno y confiable, que nos dé a cada mexicano la certeza de que se actúa con absoluta imparcialidad, libre de presiones y en total apego a la legalidad”.
Reiteraron que la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y demás ministros de la SCJN cuentan con los senadores de Acción Nacional para solucionar los problemas que más lastiman a las familias mexicanas.
Asimismo, se comprometieron en trabajar en favor de la preservación del Estado de Derecho, del respeto y protección de la Constitución mexicana.
El INE afirmó que las elecciones concurrentes del próximo año participarán cerca de 95 millones de ciudadanas y ciudadanos.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.
En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
La demagogia del millón de viviendas
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Escrito por Redacción