Cargando, por favor espere...

Advierte China que no tolerará ninguna intervención militar extranjera en Taiwán
Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.
Cargando...

El Gobierno chino advirtió a Japón sobre Taiwán y dice que no permitirá que ningún país intervenga militarmente en un posible conflicto con la isla.

“Nunca permitiremos que ningún país interfiera en la cuestión de Taiwán de ninguna manera. Nadie debe subestimar la firme determinación, voluntad y fuerza del pueblo chino para salvaguardar la soberanía nacional”, advirtió Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una rueda de prensa en Pekín.

Las declaraciones de Pekín se dieron un día después de que el vice primer ministro japonés, Taro Aso, afirmara que Tokio debería defender a Taiwán junto a Estados Unidos si la isla es invadida.

El vice primer ministro nipón argumentó el lunes que un ataque o una invasión de Taiwán equivaldría una amenaza existencial para la supervivencia de Japón.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

Zhao Lijian también hizo hincapié en que “nadie debe subestimar la gran determinación, la firme voluntad y la extraordinaria capacidad del pueblo chino para defender a su país”.

EE.UU. y Japón intensifican sus ejercicios militares simulando un conflicto con China en medio de crecientes tensiones entre Pekín y Taiwán, según un informe.

Ante esta creciente provocación, el diplomático chino hizo referencia al militarismo japonés en la Segunda Guerra Mundial y lamentó que el Gobierno nipón no haya “aprendido lecciones de la historia”.

Pekín reclama la soberanía plena sobre Taiwán y casi todos los países del mundo la reconocen bajo la política de “una sola China”. No obstante, la isla de Taiwán se autogobierna en varios aspectos desde el final de la guerra civil en 1949.

China ha denunciado sistemáticamente las provocaciones de Washington y Tokio y su postura hacia el actual gobierno separatista de Taipéi. Por ello, advierte que está lista para entrar en guerra si tratan de independizar a la isla.

Fuente: HispanTV/AA


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.

Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

Alrededor de la una de la madrugada, un grupo de individuos aún desconocidos, "algunos de los cuales hablaban español", atacaron la residencia privada del mandatario y lo hirieron de muerte.

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.