Cargando, por favor espere...

Advierte China que no tolerará ninguna intervención militar extranjera en Taiwán
Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.
Cargando...

El Gobierno chino advirtió a Japón sobre Taiwán y dice que no permitirá que ningún país intervenga militarmente en un posible conflicto con la isla.

“Nunca permitiremos que ningún país interfiera en la cuestión de Taiwán de ninguna manera. Nadie debe subestimar la firme determinación, voluntad y fuerza del pueblo chino para salvaguardar la soberanía nacional”, advirtió Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una rueda de prensa en Pekín.

Las declaraciones de Pekín se dieron un día después de que el vice primer ministro japonés, Taro Aso, afirmara que Tokio debería defender a Taiwán junto a Estados Unidos si la isla es invadida.

El vice primer ministro nipón argumentó el lunes que un ataque o una invasión de Taiwán equivaldría una amenaza existencial para la supervivencia de Japón.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

Zhao Lijian también hizo hincapié en que “nadie debe subestimar la gran determinación, la firme voluntad y la extraordinaria capacidad del pueblo chino para defender a su país”.

EE.UU. y Japón intensifican sus ejercicios militares simulando un conflicto con China en medio de crecientes tensiones entre Pekín y Taiwán, según un informe.

Ante esta creciente provocación, el diplomático chino hizo referencia al militarismo japonés en la Segunda Guerra Mundial y lamentó que el Gobierno nipón no haya “aprendido lecciones de la historia”.

Pekín reclama la soberanía plena sobre Taiwán y casi todos los países del mundo la reconocen bajo la política de “una sola China”. No obstante, la isla de Taiwán se autogobierna en varios aspectos desde el final de la guerra civil en 1949.

China ha denunciado sistemáticamente las provocaciones de Washington y Tokio y su postura hacia el actual gobierno separatista de Taipéi. Por ello, advierte que está lista para entrar en guerra si tratan de independizar a la isla.

Fuente: HispanTV/AA


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.

Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".

El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.

Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

El conflicto armado en este país ha durado cinco décadas, cubierto varias etapas históricas, trascendido su entorno geográfico y reunido a múltiples actores regionales y extranjeros.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.