Cargando, por favor espere...
El Gobierno chino advirtió a Japón sobre Taiwán y dice que no permitirá que ningún país intervenga militarmente en un posible conflicto con la isla.
“Nunca permitiremos que ningún país interfiera en la cuestión de Taiwán de ninguna manera. Nadie debe subestimar la firme determinación, voluntad y fuerza del pueblo chino para salvaguardar la soberanía nacional”, advirtió Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una rueda de prensa en Pekín.
Las declaraciones de Pekín se dieron un día después de que el vice primer ministro japonés, Taro Aso, afirmara que Tokio debería defender a Taiwán junto a Estados Unidos si la isla es invadida.
El vice primer ministro nipón argumentó el lunes que un ataque o una invasión de Taiwán equivaldría una amenaza existencial para la supervivencia de Japón.
Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.
Zhao Lijian también hizo hincapié en que “nadie debe subestimar la gran determinación, la firme voluntad y la extraordinaria capacidad del pueblo chino para defender a su país”.
EE.UU. y Japón intensifican sus ejercicios militares simulando un conflicto con China en medio de crecientes tensiones entre Pekín y Taiwán, según un informe.
Ante esta creciente provocación, el diplomático chino hizo referencia al militarismo japonés en la Segunda Guerra Mundial y lamentó que el Gobierno nipón no haya “aprendido lecciones de la historia”.
Pekín reclama la soberanía plena sobre Taiwán y casi todos los países del mundo la reconocen bajo la política de “una sola China”. No obstante, la isla de Taiwán se autogobierna en varios aspectos desde el final de la guerra civil en 1949.
China ha denunciado sistemáticamente las provocaciones de Washington y Tokio y su postura hacia el actual gobierno separatista de Taipéi. Por ello, advierte que está lista para entrar en guerra si tratan de independizar a la isla.
Fuente: HispanTV/AA
El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.
"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.
El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
El Gobierno estadounidense reiteró su firme apoyo a Taiwán para que éste eleve su capacidad defensiva frente a China.
Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.
Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.
De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.
Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.
Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción