Cargando, por favor espere...

Adiós Internet Explorer; hola Microsoft Edge
Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.
Cargando...

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

El gerente general de Microsoft Edge Enterprise, Sean Lyndersay, dijo que "el futuro del Internet Explorer en Windows 10 está en Microsoft Edge", cuando hizo el anuncio oficial en mayo.

Según Lyndersay, "Microsoft Edge no solo ofrece una experiencia más rápida, segura y moderna que la búsqueda en Internet Explorer, sino que es también capaz de encarar una preocupación clave: la compatibilidad con sitios y aplicaciones más viejas".

De modo que quienes se han habituado al Explorer –incluida una generación de usuarios nacida después el 24 de agosto de 1994– no deberían tener problemas en ir de la mano en la transición al Edge que incluye un IE mode que guía el proceso.

La jubilación de Explorer 11 afecta a apps en versiones específicas de Windows 10, y no estará disponible en el Windows 11, donde el navegador por omisión es Edge.

Según la empresa, "en el caso de los sistemas operativos sustentados, Internet Explorer 11 seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad y apoyo técnico durante el ciclo de vida de la versión de Windows en la cual esté instalado".

Explorer alcanzó la cima de su popularidad en 2003 con casi el 95% del uso de navegadores, pero desde entonces Microsoft encaró la competencia de otros servicios, y en 2016 la firma suspendió el desarrollo de nuevas funciones, enfocándose en un navegador nuevo.

En agosto de 2021, Microsoft 365 puso fin a su apoyo del Internet Explorer y Microsoft Teams había terminado su apoyo para el IE en noviembre del año anterior.

 

Fuente: EFE


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En nuestro país, el uso indiscriminado de fertilizantes químicos en la actividad agrícola se ha vuelto muy importante debido al empobrecimiento de los suelos.

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.

México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.

Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica.

La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.

Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.

Marx incluyó en su obra El Capital las características de la agricultura capitalista, la cual extraía más nutrientes del suelo de los que le devolvía, dejando a las tierras infértiles.

Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.

En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.

El arribo de la mariposa constituye uno de los mayores atractivos turísticos de la entidad, el cual genera empleo y recursos económicos.

Que la energía cinética (antes llamada fuerza viva) representa el cambio del movimiento mecánico en otra forma de movimiento.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.