Cargando, por favor espere...

Acelera calentamiento oceánico
Los océanos, que cubren el 70 por ciento de la superficie terrestre, regulan el clima global.
Cargando...

El ritmo de calentamiento de los océanos casi se ha duplicado desde 2005. Más de una quinta parte de la superficie oceánica global sufrió una fuerte ola de calor en 2023, reportó el observatorio europeo Copernicus.

La autora del informe, Karina Von Schuckmann, aseguró que desde 1960, el calentamiento del océano ha mostrado un incremento constante; para 1970, más del 90 por ciento del exceso de calor en el sistema climático ha sido absorbido por los océanos, además, destacó que, a partir del 2005, estos cuerpos se calientan a un ritmo de 1.05 vatios por metro cuadrado, en comparación con los 0.58 vatios por metro cuadrado de décadas anteriores.

Los océanos, que cubren el 70 por ciento de la superficie terrestre, regulan el clima global. Las aguas más cálidas generan huracanes y tormentas más intensos, contribuyendo a la destrucción y las inundaciones. En 2023, el 22 por ciento de los océanos experimentó al menos una ola de calor grave o extrema. La duración de estos eventos ha aumentado, pasando de 20 a 40 días desde 2008.

Finalmente, el informe también señaló un aumento del 30 por ciento en la acidez de los océanos desde 1985; lo cual afecta a los esqueletos y conchas de corales y moluscos. Se espera que este fenómeno supere un umbral crítico en un futuro próximo, según un estudio del Instituto de Potsdam para la investigación del impacto climático, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.

En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo

Pero los pueblos del mundo nunca se han rendido.

Investigadores consideran que el anillo localizado al suroeste de Suecia pudo haber pertenecido a una mujer, ya que es "bastante pequeño".  Además, presumen que está en perfecto estado.

La diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.