Cargando, por favor espere...

Acelera calentamiento oceánico
Los océanos, que cubren el 70 por ciento de la superficie terrestre, regulan el clima global.
Cargando...

El ritmo de calentamiento de los océanos casi se ha duplicado desde 2005. Más de una quinta parte de la superficie oceánica global sufrió una fuerte ola de calor en 2023, reportó el observatorio europeo Copernicus.

La autora del informe, Karina Von Schuckmann, aseguró que desde 1960, el calentamiento del océano ha mostrado un incremento constante; para 1970, más del 90 por ciento del exceso de calor en el sistema climático ha sido absorbido por los océanos, además, destacó que, a partir del 2005, estos cuerpos se calientan a un ritmo de 1.05 vatios por metro cuadrado, en comparación con los 0.58 vatios por metro cuadrado de décadas anteriores.

Los océanos, que cubren el 70 por ciento de la superficie terrestre, regulan el clima global. Las aguas más cálidas generan huracanes y tormentas más intensos, contribuyendo a la destrucción y las inundaciones. En 2023, el 22 por ciento de los océanos experimentó al menos una ola de calor grave o extrema. La duración de estos eventos ha aumentado, pasando de 20 a 40 días desde 2008.

Finalmente, el informe también señaló un aumento del 30 por ciento en la acidez de los océanos desde 1985; lo cual afecta a los esqueletos y conchas de corales y moluscos. Se espera que este fenómeno supere un umbral crítico en un futuro próximo, según un estudio del Instituto de Potsdam para la investigación del impacto climático, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Investigadores consideran que el anillo localizado al suroeste de Suecia pudo haber pertenecido a una mujer, ya que es "bastante pequeño".  Además, presumen que está en perfecto estado.

Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.

Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

La lucha del proletariado contra la burguesía entraba así en una nueva etapa que marcaría para siempre el devenir de la humanidad.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.

“Crepuscular”, llaman algunos sociólogos a la fase previa a la desaparición del capitalismo. El Reporte Especial nos ilustra acerca de los terribles daños causados por el capitalismo en diversas regiones del mundo.

Pero los pueblos del mundo nunca se han rendido.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.