Cargando, por favor espere...

FMI advierte que beneficios del T-MEC para México será a largo plazo
El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.
Cargando...

Los beneficios que dejará el T-MEC en México no se verán reflejados en el corto plazo, como estima la 4T, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya advierte que no será suficiente para compensar los estragos del Covid-19 ni la pérdida de confianza en el mercado.

Este lunes, López Obrador afirmó que el T-MEC será suficiente para darle impulso a la economía: “Vamos a crecer, porque aun atravesando por estos momentos muy difíciles, yo considero que pronto va a recuperarse la economía".

El motor principal al segundo trimestre del año será la entrada en vigor del acuerdo, según la 4T. Sin embargo, el fondo pone entre dicho este optimismo, y en su proyección advierte que este acuerdo "no va a compensar en los próximos dos años la pérdida de confianza que está gravitando sobre la contracción de la inversión en México".

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, explicó, en el marco de la presentación "Expectativas para América Latina y el Caribe", que "la anemia y contracción de la inversión sigue profundizándose, y viene de la recesión que presenta México desde el 2019.

Y aunque reconoció que el tratado es importante como el replanteamiento que podría presentarse en las grandes empresas que participan en las cadenas globales de valor, a raíz de la pandemia de Covid-19, advirtió que "será una reorganización que tomará tiempo".

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales, pues la semana pasada ajustó fuertemente su proyección para el PIB mexicano, considerando que éste caerá hasta 10.5 por ciento al cierre del año y no 6 por ciento, como estimó en abril, debido a la pandemia.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

López Obrador también ha destruido la mismísima figura presidencial, comportándose como un gobernante que no sabe ni tienen la menor idea de qué rumbo debe seguir la nación para buscar bienestar social para todos los mexicanos.

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.

Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.