Cargando, por favor espere...
Más de dos millones de niñas y niños no viven con ninguno de sus padres en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentados con motivo del Día del Niño.
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del INEGI refirió que, del total de menores, el 63.2 por ciento vivía con ambos padres, el 28 por ciento con la madre, el 3 por ciento con el padre y el 5.8 por ciento no contaba con la presencia de ninguno.
Ese 5.8 por ciento equivale a dos millones 99 mil 780 menores que enfrentan condiciones de vida más difíciles; de ellos, el 75.1 por ciento de las niñas y el 80.1 por ciento de los niños asisten a la escuela; sólo el 20.8 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años sin padres alcanzó el nivel bachillerato, frente al 24.5 por ciento de quienes viven con ambos progenitores.
Además, el 5.7 por ciento de los menores experimenta aislamiento lingüístico, por hablar una lengua indígena y no contar con un entorno familiar que los apoye.
Por último, la encuesta reportó que apenas el 44.9 por ciento de las niñas y el 46.2 por ciento de los niños acceden a servicios de salud.
Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.
El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Ante crisis por agua, CDMX planea programa de acupuntura hídrica
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Congelan reforma de salario digno
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.