Cargando, por favor espere...

Desde este lunes se discute PEF 2024 en el Congreso CDMX
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
Cargando...

A partir de este lunes 13 de noviembre y hasta el 29 del mismo mes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local iniciará mesas de trabajo con las 16 alcaldías, organismos autónomos, Poder Judicial y diversas instancias locales para el análisis del Paquete Económico de la Ciudad de México 2024.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El 15 de noviembre se presentan Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. El 17 de noviembre, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo. En tanto, el 21 de noviembre, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

En cuanto a los órganos autónomos las mesas de trabajo iniciarán el 24 al 29 de noviembre con el Tribunal Electoral y concluirán con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Las mesas de trabajo virtuales tendrán una duración máxima de dos horas.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública informó que se establece el próximo 7 de diciembre como fecha límite para presentar iniciativas y puntos de acuerdo que serán considerados en el análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico local para el ejercicio fiscal 2024.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.

A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.