Cargando, por favor espere...
A partir de este lunes 13 de noviembre y hasta el 29 del mismo mes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local iniciará mesas de trabajo con las 16 alcaldías, organismos autónomos, Poder Judicial y diversas instancias locales para el análisis del Paquete Económico de la Ciudad de México 2024.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
El 15 de noviembre se presentan Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. El 17 de noviembre, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo. En tanto, el 21 de noviembre, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
En cuanto a los órganos autónomos las mesas de trabajo iniciarán el 24 al 29 de noviembre con el Tribunal Electoral y concluirán con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Las mesas de trabajo virtuales tendrán una duración máxima de dos horas.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública informó que se establece el próximo 7 de diciembre como fecha límite para presentar iniciativas y puntos de acuerdo que serán considerados en el análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico local para el ejercicio fiscal 2024.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.
La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.
Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.
La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.
Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera