Cargando, por favor espere...

Congreso CDMX entrega Medalla al Mérito Defensores de DDHH 2022
Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.
Cargando...

En sesión solemne, el pleno del Congreso capitalino entregó la Medalla al Mérito de los Defensores de Derechos Humanos 2022.

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

Al hacer uso de la voz en el pleno, Royfid Torres González, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) en ese órgano, aseguró que es una prioridad garantizar y respetar los derechos de todas las personas.

El diputado local Jorge Gaviño Ambriz de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal (APUL), señaló que ante la crisis institucional de los derechos humanos “es muy importante fortalecer a la sociedad civil defensora de estas garantías”.

Mencionó que el activismo social asume diferentes formas para defender proyectos y es determinante para la elaboración de políticas públicas, por lo que se reconoce el compromiso de una lucha que debe ser considerada como una profesión.

En tanto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el legislador Jhonatan Colmenares Rentería, destacó la nobleza de la lucha de los defensores de derechos humanos y la necesidad de tener mecanismos de protección para realizar su labor.

“Toda persona tiene de forma individual o colectivamente hablando el derecho de promover, procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los planos nacional e internacional”.

Gabriela Quiroga Anguiano (PRD) reconoció la perseverante labor de los galardonados contra la corrupción y la violación de los derechos humanos, y destacó su lucha por disminuir las formas de discriminación que viven las personas con discapacidad. 

Además, puntualizó que defender la dignidad contra toda forma de sometimiento y la constante búsqueda de verdad, justicia y reparación del daño, resulta de urgente atención para las personas legisladoras.

En su turno, el diputado Luis Alberto Chávez García (PAN) precisó que defender los derechos humanos no es únicamente un acto noble en sí, sino una parte esencial de cómo las sociedades resuelven sus problemas, eliminan injusticias y avanzan hacia la armonía, la inclusión y la consolidación de la democracia.

De igual manera llamó a las autoridades encargadas de administrar justicia a ser independientes y no proteger a servidores públicos.

“Hoy reconocemos a quienes día a día están en la calle exigiendo el reconocimiento, respeto y ejercicio de los derechos humanos”, mencionó la congresista Marisela Zúñiga Cerón (Morena), y enfatizó que esta labor ha permitido gozar de estas garantías y de una sociedad más humana. Destacó las acciones de los activistas en las diversas luchas en beneficio de sectores sociales no escuchados.

A nombre de Miguel Concha Malo, quien recibió este reconocimiento en forma póstuma, Gonzalo Bernabé Ituarte se pronunció a favor de que el Estado mexicano asuma profundamente sus responsabilidades para el cumplimiento de los derechos humanos, con la vida humana y la dignidad de las personas como prioridades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La ultraderecha gobernará Brasil.  Jair Bolsonaro, un exmilitar de 63 años ha ganado la segunda vuelta en las elecciones del país más grande de Sudamérica,

La exhibición de la imagen del exdelegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, en anuncios espectaculares representa un acto anticipado de campaña.

En marzo pasado López Obrador envió una carta al presidente de China, Xi Jinping. ¿Por qué? Aunque no ha sido el único, también lo hizo con el Papa y el Rey de España, ¿Cuajaron en algo? En nada, solo demagogia.

El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) en un comunicado conjunto informaron que si bien México reconoce el derecho a la libre movilidad de las personas

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.

En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población

Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.

En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

“El planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere".

Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.