Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Al hacer una retrospectiva sobre los 47 años de trayectoria del Movimiento Antorchista en Tecomatlán, bastión y cuna de esta organización, su líder nacional Aquiles Córdova Morán, expuso que la localidad representa un paradigma de progreso social a nivel nacional, el cual responde a las necesidades de empleo, espacios habitacionales de carácter popular, centros de abasto y generación de empleos que permite a la población salir de la pobreza y la marginación de manera productiva, además, tiene en el Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT), un proyecto educativo sólido respaldado por la comunidad, que hoy le permite alcanzar a la institución buenos resultados académicos a nivel nacional e internacional, por lo que el futuro de la educación en la localidad y en la Región Mixteca penden de él.
“El ITT no es un simple plantel de educación superior; es un modelo de educación integral, total, de los y las jóvenes que se forman en sus aulas, sin ningún menoscabo de los programas oficiales del Tecnológico Nacional de México (TecNM). El propósito del ITT es formar hombres capaces de poner en juego todas sus capacidades y habilidades humanas; no hombres parciales, unidimensionales, que saben hacer bien una cosa pero solo una. No tecnócratas puros que ignoren en absoluto el mundo que los rodea y en el seno del cual viven y se nutren, tanto material como espiritualmente” dijo el líder social sobre el centro educativo de nivel superior en la zona, encabezado por el destacado agrónomo y antorchista, Rodolfo de la Cruz Meléndez.
Tecomatlán, el pequeño municipio de la Mixteca poblana donde nació Antorcha Campesina en el año 1974, fue el tema del pronunciamiento semanal que realiza el líder antorchista, porque “es un modelo a escala del país que los antorchistas deseamos para todo el país”. En ese sentido, expuso ejemplos, en el frente económico, en donde los problemas más agudos y generalizados a nivel nacional como la falta de empleo y el abasto deficiente, se resolvió a través de una Cooperativa Agropecuaria Regional que permite el mercado y la competencia, e incluso, para atacar más directamente la pobreza y el desempleo, buscó la creación de una planta procesadora de productos nativos como el cacahuate.
Sostuvo que a través de mecanismos de participación ciudadana, se formó el Comité Antorchista de Tecomatlán, en donde líderes naturales de la comunidad, en sus inicios, orientados por el Ing. Rodolfo de la Cruz Meléndez, lograron la construcción de la primera Unidad Habitacional moderna en el medio rural, lo que hoy responde a las necesidades de vivienda popular en la zona.
El paradigma social, refiere Córdova, contempla la construcción del Hospital Integral de Tecomatlán, proyectos en pro de un ambiente limpio, plena urbanización, calles pavimentadas, servicios, pero es en el ámbito educativo donde se observa con mayor relieve los alcances de este paradigma, ya que se atiende a la población estudiantil desde ludoteca hasta universidad, siendo en octubre de 1987, cuando se logró finalmente el reconocimiento del Instituto Tecnológico de Tecomatlán, el cual vino a coronar la cadena educativa completa y junto con otros centros, forman una pequeña ciudad estudiantil, que detona el desarrollo económico de la localidad al atender las necesidades de alojamiento, alimentación, recreo, entre otras actividades.
“El ITT es el orgullo de los tecomatecos y del antorchismo de todo el país, pues en los últimos años, bajo la acertada y abnegada dirección del Ing. Rodolfo de la Cruz Meléndez, ha experimentado los mayores cambios de toda su historia, tanto en el aspecto material como en el académico y cultural, entre cuyos resultados se observan avances en quehacer educativo” sostuvo el luchador social. Reconoció la presencia en 2017 en el concurso de ciencias básicas y económico-administrativas; proyectos reconocidos en el encuentro sobre Innovación Tecnológica que organiza el Tecnológico Nacional de México, realización de simposios con la participación de instituciones nacionales y extranjeras, acreditación de la carrera en Ingeniería Agronómica, a cargo del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C, además de lograr en 2019, el certificado de calidad educativa, entre otros avances.
A estos méritos, sostuvo Córdova Morán, deben sumarse otras de carácter material que hacen del plantel uno de los más completos a nivel nacional, todos frutos de la participación de los jóvenes y dirigencia académica, pero respaldados por la organización y la firme unidad y fraternidad de los antorchistas tecomatecos, dirigidos por experimentados luchadores sociales como Eleusis Córdova Morán.
De cara al proceso de renovación de la dirigencia en el ITT por cuestiones administrativas a cargo del Tecnológico Nacional de México-instancia dependiente de la SEP- , Córdova Morán se pronunció porque las autoridades educativas a nivel federal no comprometan el futuro del proyecto educativo elegido por la población, pues “ese futuro no admite una ruptura de la íntima compenetración entre el pueblo y la institución educativa por la cual luchó y sigue luchando permanentemente, como queda demostrado por los avances antedichos de ambas entidades; no se compagina con un profesional no identificado con los intereses de la comunidad, con alguien que desconozca, o peor aún, que rechace y combata el modelo educativo por el que han luchado a porfía los antorchistas de Tecomatlán y, me atrevo a decir, la buena mayoría de sus estudiantes” dijo.
Sostuvo que al interior del ITT existen candidatos con sobrada calificación técnica y científica para asumir el cargo, que tienen, además, el mérito de llevar años trabajando y conociendo a la institución y a las comunidades que lo arropan, dentro de los cuales debe salir el relevo de la actual dirigencia. “Tenemos que cerrar filas, como un solo hombre y un solo ideal, en torno al ITT y al modelo de educación que junto con él, hemos escogido para nuestros hijos” finalizó el líder al alertar que el gobierno de Morena está intentando formar una quinta columna contra su movimiento valiéndose de todo tipo de recursos.
El actual Programa Fertilizantes para el Bienestar (PFB) excluye a campesinos de muchas regiones del país, entre las que se halla la Sierra Negra de Puebla, una de las más pobres y marginadas.
La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho.
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.
Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.
De enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual en Puebla.
“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos", dijo la alcaldesa.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción