Cargando, por favor espere...

Política
PRI demanda a AMLO aplicar medidas urgentes en economía
“Es decir que la economía mexicana está en recesión y sin crecimiento económico no puede haber prosperidad. El crecimiento económico si afecta a las familias mexicanas".


Ciudad de México. – La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador tomar las medidas urgentes para revertir la falta de crecimiento de la economía y sacar a México de la recesión técnica en la que se encuentra.

La senadora Vanessa Rubio y ex subsecretaria de Hacienda, afirmó que la falta de crecimiento económico no está a discusión, ya que los datos que reflejan la situación negativa de la economía corresponden al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este jueves, los datos confirman que México entró en recesión técnica. Incluso en otros indicadores, como baja inversión dan a conocer el contexto económico de la actual administración.

Reiteró que las cifras del INEGI no son sujetas de debate, porque en el primer trimestre de 2019, la economía creció 1.2 por ciento; en el segundo trimestre el crecimiento fue de - 0.9 por ciento; en el tercero fue de – 1.3 y en el último el porcentaje fue de – 0.3, lo que da como resultado final un crecimiento negativo de – 0.1 por ciento.

“Es decir que la economía mexicana está en recesión y sin crecimiento económico no puede haber prosperidad. El crecimiento económico si afecta a las familias mexicanas y creo que es momento de cerrar filas para hacer un Acuerdo Nacional para Crecer, sin crecimiento económico no va a haber prosperidad en nuestro país”, comentó Rubio.

Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de la bancada del PRI en el Senado, criticó que el presidente López Obrador desestime los datos del INEGI.

El ex secretario de Gobernación declaró que esta administración no debe esperar a que se reduzca el consumo, se pierdan empleos y bajen los salarios, para reorientar el rumbo de la economía. 

“Y delicado porque a partir de que se tienen estos resultados se tienen que tomar algunas decisiones, particularmente, de las áreas económicas, de la Secretaría de Hacienda, de Economía, para que el destino y no sea lamento del próximo final de año, sea distinto. Si no se toman decisiones importantes aquí, sino fortalece la economía, va a ser más difícil que este año que terminamos. Que el panorama para el 20, va a ser el de una economía con un crecimiento muy bajo, entonces vamos a terminar con dificultades muy serias para el país”, indicó Osorio

Entrevistada previo al inicio de la IV Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, Rubio Márquez recordó que son los mercados los que determinan si se invierte en un país o no y el análisis para México es que hay una desinversión por dos choques a la confianza en 2019: Uno, la cancelación del aeropuerto en Texcoco y, el segundo, el cancelar la inversión privada nacional y extranjera en el sector energético. (EnfoqueNoticias).

               

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Marcelo.jpg

“Tuve el honor de participar en la plenaria del G20 para insistir en el cumplimiento del compromiso de los países ricos de aportar 100 mil millones de dólares a los países en desarrollo".

ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex

Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.

Banco del Bienestar; otro fracaso anunciado

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

brujula.jpg

El grupo gobernante, a costa de torcer las leyes y perseguir adversarios, busca retener el poder, en detrimento de la democracia y de lo que sea.

Pese a controversias en Chiapas, Rutilio Escandón asume consulado en Miami

Pese a dejar el estado sumido en violencia e irregularidades en el manejo de recursos públicos, Escandón asumió un nuevo cargo.

Morena encubre al auditor David Colmenares: PAN

Denunciaron que Colmenares entregará el paquete de la Cuenta Pública 2023 en San Lázaro vía virtual

ASF detecta irregularidades en Conacyt, como pagos a investigadores fallecidos

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Auditoría Federal detecta anomalías en gobierno de Chiapas

De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.

El engaño de las Universidades para el Bienestar

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

paquete.jpg

“La ley de ingresos aprobada refleja lo que podría pasar, busca garantizar los ingresos, no es está pensada en el crecimiento económico".

asff.jpg

“Sí exageran, y no sólo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se van a informar aquí y ojalá lo hagan ellos, los de la Auditoría, porque le están dando mal la información a los ciudadanos”, señaló.

¿Dónde quedaron 27 millones en obras del tren al AIFA?

El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

Detectan casos de corrupción en Ayuntamiento de San Luis Potosí

El Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas.

La ASF exhibe las irregularidades del gobierno de Morena

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 303 mil millones de pesos (mdp) del gasto público en los primeros cinco años de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Tribunal absuelve a Rosario Robles; se acabó la infamia, aseguró la exfuncionaria

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.