Cargando, por favor espere...

Nacional
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Medios locales reportaron que los habitantes subieron a segundos pisos de sus viviendas para resguardarse de la corriente que arrasó vehículos y objetos por las calles.


Debido a las fuertes lluvias durante la madrugada de este viernes 10 de octubre, el municipio de Poza Rica, al norte de Veracruz, amaneció bajo el agua luego de que se desbordara el río Cazones, dejando bajo el agua a viviendas de las colonias Lázaro Cárdenas, Morelos, Ampliación Morelos, Ignacio de la Llave y La Quebradora. 

Videos compartidos en redes sociales mostraron la creciente del río, además de viviendas, establecimientos comerciales. Ante esta situación medios locales reportaron que los habitantes subieron a segundos de sus viviendas para resguardarse de la corriente que arrasó vehículos y objetos por las calles.

Debido a la magnitud de este desastre, elementos del Ejército Mexicano anunciaron la activación del Plan DN-III-E, mientras que la policía estatal implementó el protocolo de emergencia Plan Tajín.  

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que a las 6:00 horas de este viernes el Río Cazones alcanzó los 46 metros, es decir, 3.5 metros por encima de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), lo cual ocasionó el desbordamiento en distintas zonas del municipio.

Ante la emergencia, el Ayuntamiento de Poza Rica habilitó tres refugios temporales para quienes necesiten evacuar por seguridad: la Casa del Migrante, en avenida Papantla sin número, colonia Jardines de Poza Rica; Centro Recreativo del SUTERM, entre las calles Gardenia y Alcatraz, colonia ampliación Salvador Allende; y la Casa de Cultura en la zona centro del municipio.

Hasta el momento no se han reportado víctimas mortales, aunque medios locales estiman daños considerables a estructuras y alertaron por cortes intermitentes de energía.

Finalmente, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) informó que el nivel del río continúa elevado, no obstante, adelantó que comenzará a estabilizarse en las próximas horas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.

El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.