Cargando, por favor espere...

Nacional
Explosión de ductos de Pemex e inundaciones golpean a Xicotepec, Puebla
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.


La madrugada de este viernes 10 de octubre, el municipio de Xicotepec de Juárez enfrentó una doble emergencia: la crecida del río San Marcos, que se desbordó tras las intensas lluvias de la tormenta Jerry, y la explosión de dos ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La fuerza del río en la junta auxiliar Villa Ávila Camacho “La Ceiba” provocó la ruptura de los ductos —uno de gasolina y otro de crudo— lo que derivó en una fuerte explosión y una extensa columna de humo negro visible desde varios kilómetros. El fuego se propagó por el cauce del río debido a la dispersión del combustible hacia las comunidades de La Ceiba y La Junta.

Las inundaciones afectaron decenas de viviendas y dejaron sin energía eléctrica a un hospital local. En medio de la oscuridad y el temor, familias enteras fueron evacuadas por las autoridades, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

Elementos de Pemex, Protección Civil Estatal, el Ejército Mexicano y bomberos acudieron al lugar para controlar la fuga, sofocar las llamas y asegurar la zona. Pemex informó que su personal continúa realizando labores de remediación y reparación en los ductos dañados.

Hasta el momento no se reportan víctimas por la explosión, pero sí daños materiales considerables por las fuertes lluvias y la crecida del rio que han dejado a decenas de damnificados por las inundaciones.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

De acuerdo con datos del mercado laboral, el salario promedio de un operador textil en México oscila entre los cinco mil 742 y los seis mil 316 pesos mensuales, es decir, cerca de mil 579 semanales o 33 pesos por hora.

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.