Cargando, por favor espere...

Nacional
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión


Foto: Internet

La economía mexicana experimentó una contracción durante el tercer trimestre del año, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió 0.3 por ciento respecto a los tres meses previos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con las cifras del organismo, la caída trimestral se debió principalmente a un descenso de 0.5 por ciento en el sector industrial y a un avance prácticamente nulo de 0.1 por ciento en los servicios. Solo las actividades agrícolas registraron crecimiento, con un alza de 3.2 por ciento.

En comparación interanual, las actividades secundarias —entre las que se incluye la industria— disminuyeron 2.9 por ciento, mientras que las primarias avanzaron 3.6 por ciento y las terciarias, uno por ciento.

De esta forma, el PIB de México cayó 0.2 por ciento en términos anuales durante el periodo comprendido entre julio y septiembre, con lo que acumuló un crecimiento de apenas 0.2 por ciento en los primeros nueve meses de dos mil veinticinco, por debajo de la proyección del mercado de 0.6 por ciento.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que “prácticamente todo se está contrayendo: el consumo es débil, la inversión es muy débil debido a la incertidumbre y el gasto público también ha disminuido considerablemente”.

Asimismo, enfatizó que no descarta “la posibilidad de una recesión en México este año; y si no hay recesión, entonces un estancamiento económico que se prolongará hasta el cuarto trimestre”.

Por su parte, analistas de Banamex prevén que la economía del país se desacelerará por cuarto año consecutivo al cierre de 2025, con un crecimiento de apenas 0.5 por ciento.

Finalmente, Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico en Monex, explicó que el actual estado de la economía se debe a que “se produjo una desaceleración de la demanda agregada, porque hemos visto una pérdida de dinamismo en el consumo, en la inversión y también en el gasto público”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.