Cargando, por favor espere...

Nacional
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión


Foto: Internet

La economía mexicana experimentó una contracción durante el tercer trimestre del año, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió 0.3 por ciento respecto a los tres meses previos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con las cifras del organismo, la caída trimestral se debió principalmente a un descenso de 0.5 por ciento en el sector industrial y a un avance prácticamente nulo de 0.1 por ciento en los servicios. Solo las actividades agrícolas registraron crecimiento, con un alza de 3.2 por ciento.

En comparación interanual, las actividades secundarias —entre las que se incluye la industria— disminuyeron 2.9 por ciento, mientras que las primarias avanzaron 3.6 por ciento y las terciarias, uno por ciento.

De esta forma, el PIB de México cayó 0.2 por ciento en términos anuales durante el periodo comprendido entre julio y septiembre, con lo que acumuló un crecimiento de apenas 0.2 por ciento en los primeros nueve meses de dos mil veinticinco, por debajo de la proyección del mercado de 0.6 por ciento.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que “prácticamente todo se está contrayendo: el consumo es débil, la inversión es muy débil debido a la incertidumbre y el gasto público también ha disminuido considerablemente”.

Asimismo, enfatizó que no descarta “la posibilidad de una recesión en México este año; y si no hay recesión, entonces un estancamiento económico que se prolongará hasta el cuarto trimestre”.

Por su parte, analistas de Banamex prevén que la economía del país se desacelerará por cuarto año consecutivo al cierre de 2025, con un crecimiento de apenas 0.5 por ciento.

Finalmente, Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico en Monex, explicó que el actual estado de la economía se debe a que “se produjo una desaceleración de la demanda agregada, porque hemos visto una pérdida de dinamismo en el consumo, en la inversión y también en el gasto público”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.