Cargando, por favor espere...

Economía
PIB de México avanza 7.7% en el primer trimestre
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales


Foto: Internet

Al cierre del primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) medido en ingreso y gasto registró una variación de 7.7 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, durante los primeros tres meses de este año, la producción del país fue equivalente a 34.7 billones de pesos, impulsada por el comercio exterior y las utilidades empresariales.

El Inegi detalló que la medición con el método de ingresos del PIB para dicho periodo ofrece un panorama sobre el pago a los factores de producción, es decir, muestra cómo se distribuyeron los recursos generados en la economía.

El rubro que más aportó al indicador fue el excedente bruto de operación, toda vez que las ganancias de las empresas resultaron en aproximadamente 14 billones de pesos, equivalentes al 40.4 por ciento del PIB.

Le siguieron las remuneraciones a asalariados como planes de jubilación, primas, comisiones y otras ventajas con el 29.3 por ciento del total, equivalente a 10.3 billones de pesos.

Por otra parte, el PIB medido por gasto resultó en 27.7 billones de pesos, equivalentes al 79.9 por ciento del total, mientras que las exportaciones de bienes y servicios; así como la formación bruta de capital fijo fueron de 13.6 y 8 billones de pesos, respectivamente.

Finalmente, los cambios en inventarios, la compra de objetos valiosos y operaciones de reaseguros,  registraron 77.3 mil millones de pesos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.