Cargando, por favor espere...

Economía
Nueve municipios poblanos en rango sostenible de deuda: CEFP
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.


Foto: Internet

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP) presentó los resultados del Sistema de Alertas por endeudamiento de los municipios mexicanos correspondiente al primer semestre de 2025, en el cual mencionó a nueve Ayuntamientos del estado de Puebla.

Según el listado del CEFP, los municipios de Acatzingo y San Martín Texmelucan fueron mencionados en el rango medio de alerta sobre servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición.

En tanto, Acatlán de Osorio, Amozoc, Atlixco, Huauchinango, Libres, San Salvador el Seco y Xicotepec tienen un rango de "endeudamiento sostenible".

Sobre el balance entre obligaciones financieras generales y endeudamiento de los municipios poblanos, se observa que Acatlán de Osorio, Amozoc, Atlixco, Libres y San Salvador el Seco no registran deuda, manteniéndose en 0.0 millones de pesos.

En contraste, algunos municipios sí reportan pasivos: Acatzingo con 14.4 millones de pesos; Huauchinango con 6.7 millones; San Martín Texmelucan con 6.8 millones y Xicotepec con 18.4 millones de pesos.

El municipio de Tlahualilo, Durango, registró un nivel de endeudamiento elevado, convirtiéndose en el único caso con una situación crítica dentro del análisis nacional.

De manera global, 600 de los 615 municipios evaluados, es decir, el 97.6 por ciento, presentaron un nivel de endeudamiento sostenible. En contraste, 14 municipios se ubicaron en nivel de endeudamiento en Observación, lo que refleja riesgos en sus finanzas locales.

Finalmente, el reporte del CEFP recordó que se trata de una evaluación de carácter informativo y de seguimiento, pues sólo la revisión anual es vinculante y determina el límite de financiamiento municipal.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.