La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP) presentó los resultados del Sistema de Alertas por endeudamiento de los municipios mexicanos correspondiente al primer semestre de 2025, en el cual mencionó a nueve Ayuntamientos del estado de Puebla.
Según el listado del CEFP, los municipios de Acatzingo y San Martín Texmelucan fueron mencionados en el rango medio de alerta sobre servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición.
En tanto, Acatlán de Osorio, Amozoc, Atlixco, Huauchinango, Libres, San Salvador el Seco y Xicotepec tienen un rango de "endeudamiento sostenible".
Sobre el balance entre obligaciones financieras generales y endeudamiento de los municipios poblanos, se observa que Acatlán de Osorio, Amozoc, Atlixco, Libres y San Salvador el Seco no registran deuda, manteniéndose en 0.0 millones de pesos.
En contraste, algunos municipios sí reportan pasivos: Acatzingo con 14.4 millones de pesos; Huauchinango con 6.7 millones; San Martín Texmelucan con 6.8 millones y Xicotepec con 18.4 millones de pesos.
El municipio de Tlahualilo, Durango, registró un nivel de endeudamiento elevado, convirtiéndose en el único caso con una situación crítica dentro del análisis nacional.
De manera global, 600 de los 615 municipios evaluados, es decir, el 97.6 por ciento, presentaron un nivel de endeudamiento sostenible. En contraste, 14 municipios se ubicaron en nivel de endeudamiento en Observación, lo que refleja riesgos en sus finanzas locales.
Finalmente, el reporte del CEFP recordó que se trata de una evaluación de carácter informativo y de seguimiento, pues sólo la revisión anual es vinculante y determina el límite de financiamiento municipal.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
¿Por qué nadie frena el genocidio?
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
El nuevo magistrado y la farsa del indigenismo de Estado
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410