Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncia “Alito” Moreno a Sheinbaum por justificar expropiación de terrenos
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.


Foto: Internet

Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y senador, presentó una denuncia contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por abuso de poder y justificar la expropiación de cuatro predios en Campeche con una superficie total de 70 mil metros cuadrados, relacionados con su familia.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables. Desde el PRI, su bancada en el Senado calificó la acción como represalia contra la oposición.

Uno de los terrenos pertenece a Yolanda Cárdenas Montero, madre del legislador, y otros a Juan José Salazar, arquitecto cercano al priista.

Cabe destacar que la mandataria defendió la medida al señalar irregularidades en la adquisición de los terrenos. Por su parte, el gobierno estatal anunció que los predios se destinarán a un plantel de la Universidad Rosario Castellanos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.