Cargando, por favor espere...

Nacional
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.


Foto: Pedro Márquez

El nuevo embajador de China en México, Chen Daojiang, condenó este viernes los intentos para dividir a su país, principalmente aquellos que apoyan la independencia de la isla de Taiwán.

“Taiwán es parte inseparable de China. Cualquier intento de desafiar el principio de ‘Una sola China’ constituye una traición a los frutos de la victoria sobre el fascismo y una amenaza a la paz internacional”.

Durante la inauguración de la exposición fotográfica para conmemorar el 80 aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista, en el Museo Nacional de las Intervenciones de la CDMX, Chen aseguró que “la recuperación de Taiwán es un logro trascendental” de ambos conflictos.

Destacó la condición jurídica que tiene la unificación de la isla con China al “constituir uno de los pilares del orden internacional”, pero señaló que “las cicatrices de la historia advierten que la paz no debe darse por sentado, y debe ser resguardada de generación en generación”.

Asimismo, hizo un llamado a los mexicanos y chinos para “defender la justicia forjada con sangre” ante el surgimiento de corrientes de pensamiento de guerra fría y hegemonismo.

“China y México, como importantes países en desarrollo, deben oponerse a cualquier intento de embellecer las agresiones, distorsionar la historia, sanciones unilaterales y confrontación entre bloques”.

El embajador Chen finalizó su mensaje asegurando: “China, que resurgió de las cenizas de la guerra, ha sido siempre un defensor de la paz internacional”.

La exposición fotográfica temporal cuenta con casi 30 imágenes y retratan los momentos más críticos de la guerra sino-japonesa. Durante la apertura al público estuvieron presentes diplomáticos de Cuba, Nicaragua y Rusia; además de ciudadanos chinos radicados en México.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.