A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Desde este viernes 10 de octubre inició el proceso de liquidación de Institución de Banca Múltiple (CIBanco), tras la revocación de su licencia por presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero, así lo dio a conocer que Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Ante esta situación, el IPAB anunció que comenzará el pago de depósitos asegurados a partir del 13 de octubre de 2025, por lo cual, las personas ahorradoras podrán iniciar el trámite ingresando al sitio oficial: www.gob.mx/ipab.
Asimismo, esta institución señaló que proteger los depósitos de CIBanco se hará por 400 mil Unidades de Inversión (UDIs) por persona, lo cual equivale a tres millones 424 mil 262 pesos con 40 centavos al 10 de octubre de 2025.
Finalmente, indicó que será a través de diferentes páginas en las cuales se informará tanto a las personas ahorradoras, como a las que tienen créditos y público interesado en recuperar su dinero.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.