Cargando, por favor espere...

Política
Identifican 44% de anomalías en compras del gobierno de Sheinbaum
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.


Foto: Internet

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) identificó que, durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de las compras revisadas de octubre de 2024 y julio de 2025 se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

Indicó que los 64 Testigos Sociales activados por el actual gobierno emitieron 369 resoluciones en el periodo, de las cuales 164 derivaron en sanciones: 51 con multa y 113 con multa e inhabilitación. Cabe destacar que el monto de las sanciones superó los 70.1 millones de pesos.

Asimismo, el análisis precisó que, de 70 impugnaciones resueltas, 46 confirmaron sanciones y 24 quedaron anuladas. También resaltó que la nueva Ley de Adquisiciones, vigente desde abril de 2025, amplió facultades de los Testigos Sociales y aceleró trámites, al reducir tiempos de designación de 20 a dos días hábiles.

De enero a julio de 2025, se registraron 63 solicitudes de Testigo Social que abarcaron contrataciones por 273 mil millones de pesos, 20 por ciento más que en 2024.

Por último, el organismo refirió la anulación total de la compra consolidada de medicamentos de 2025-2026 por irregularidades que habían provocado un desfalco de 15 mil millones de pesos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos