Cargando, por favor espere...

Política
Identifican 44% de anomalías en compras del gobierno de Sheinbaum
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.


Foto: Internet

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) identificó que, durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de las compras revisadas de octubre de 2024 y julio de 2025 se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

Indicó que los 64 Testigos Sociales activados por el actual gobierno emitieron 369 resoluciones en el periodo, de las cuales 164 derivaron en sanciones: 51 con multa y 113 con multa e inhabilitación. Cabe destacar que el monto de las sanciones superó los 70.1 millones de pesos.

Asimismo, el análisis precisó que, de 70 impugnaciones resueltas, 46 confirmaron sanciones y 24 quedaron anuladas. También resaltó que la nueva Ley de Adquisiciones, vigente desde abril de 2025, amplió facultades de los Testigos Sociales y aceleró trámites, al reducir tiempos de designación de 20 a dos días hábiles.

De enero a julio de 2025, se registraron 63 solicitudes de Testigo Social que abarcaron contrataciones por 273 mil millones de pesos, 20 por ciento más que en 2024.

Por último, el organismo refirió la anulación total de la compra consolidada de medicamentos de 2025-2026 por irregularidades que habían provocado un desfalco de 15 mil millones de pesos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaron que el pasado 23 de septiembre se manifestarían ante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.