Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Cargando, por favor espere...
                    En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico, como lo evidencian el desarrollo del homo sapiens, la familia y los grupos sociales que, desde hace miles de años, no sólo han cambiado sistemáticamente su físico y sus formas de organización humana (gens, fratrias, tribus, Estado, etc.), sino que también sus formas de pensar y sentir.
Equilibrium es la ópera prima de Kurt Wimmer; fue filmada en 2002 y su argumento es futurista y distópico porque diverge del de las películas que abordan las IA aplicadas a la robótica, en las que los humanoides no solamente disponen de facultad para “pensar”, sino también para “sentir”.
En Equilibrium, por el contrario, los ciudadanos soportan un estado totalitario que vivió la Tercera Guerra Mundial y se hallan permanentemente enervados porque no pueden manifestar sus sentimientos: En Libria,la ciudad-Estado, se declara prohibido tener sentimientos (amor, compasión, odio, envidia, gratitud, etc.) porque, según los gobernantes, éstos son la causa de los males de la humanidad. Todos los habitantes deben tomar dosis diarias de la droga Prozium II, que inhibe todo sentimiento; y quienes no la consumen, incurren en un delito y son llamados “ofensores sensoriales”. Toda actitud o actividad que estimule o produzca sentimientos está igualmente prohibida.
En la primera escena del filme, la policía del Estado totalitario entra violentamente a una casa habitada por estos infractores y los asesina; luego descubre que, bajo la duela del piso de una habitación, se ocultaba La Gioconda, el cuadro de Leonardo da Vinci; y, después de verificar su autenticidad mediante un aparato con IA, la policía lo incinera con un lanzallamas. El personaje principal de la historia es el clérigo John Preston (Christian Bale), un experto en artes marciales y el represor más eficaz al servicio del Estado. Sin embargo, Preston suspende su consumo de Prozium II, empieza a experimentar sentimientos y se ve compelido a enfrentar al Estado totalitario.
 La cinta no pretende hacer una crítica del orden político-económico actual sino, como casi todas las distopías del cine gringo, muestra lo “horroroso” que puede ser el futuro. Sin embargo, una reflexión objetiva de Equilibriun no debe soslayar que, desde que se entronizó en el poder, la clase dominante actual utiliza mecanismos que buscan despojar a los hombres de sus mejores sentimientos, entre ellos el de la compasión, la solidaridad con los parias y la gratitud. La humanidad conservará sus mejores sentimientos para que, llegado el momento, pueda construir una sociedad realmente justa y humana.
                            Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
                            Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
                            Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
                            Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
                            Cuando los sociólogos, historiadores y economistas estudian los fenómenos sociales al servicio de la clase capitalista, suelen atribuir sus causas a la naturaleza, sobre todo si son “muy dañinas”, para exonerar a los hombres.
                            Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.
                            Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
                            El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
                            El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.
                            Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.
                            En el discurso oficial se habla constantemente de cambio, de ruptura con el pasado, de un nuevo horizonte para la cultura en México.
                            El filme Una batalla tras otra, recién estrenado en México, es una mezcla de thriller, drama y comedia, en la que su realizador Paul Thomas Anderson retrata elocuentemente la decadencia en la que hoy se encuentra EE. UU.
                            Nació en el Condado de Down, Irlanda del Norte, en 1965; es una de las poetisas más reconocidas de su generación.
                            Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
                            El cine estadounidense de orientación progresista ha producido cintas antibélicas y muy críticas contra el imperialismo gringo y sus aliados.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA