La historia humana es un palimpsesto de violencia, sometimiento, saqueo y genocidio. Y sobre esa carnicería, siempre se ha elevado un canto.
Cargando, por favor espere...
En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico, como lo evidencian el desarrollo del homo sapiens, la familia y los grupos sociales que, desde hace miles de años, no sólo han cambiado sistemáticamente su físico y sus formas de organización humana (gens, fratrias, tribus, Estado, etc.), sino que también sus formas de pensar y sentir.
Equilibrium es la ópera prima de Kurt Wimmer; fue filmada en 2002 y su argumento es futurista y distópico porque diverge del de las películas que abordan las IA aplicadas a la robótica, en las que los humanoides no solamente disponen de facultad para “pensar”, sino también para “sentir”.
En Equilibrium, por el contrario, los ciudadanos soportan un estado totalitario que vivió la Tercera Guerra Mundial y se hallan permanentemente enervados porque no pueden manifestar sus sentimientos: En Libria,la ciudad-Estado, se declara prohibido tener sentimientos (amor, compasión, odio, envidia, gratitud, etc.) porque, según los gobernantes, éstos son la causa de los males de la humanidad. Todos los habitantes deben tomar dosis diarias de la droga Prozium II, que inhibe todo sentimiento; y quienes no la consumen, incurren en un delito y son llamados “ofensores sensoriales”. Toda actitud o actividad que estimule o produzca sentimientos está igualmente prohibida.
En la primera escena del filme, la policía del Estado totalitario entra violentamente a una casa habitada por estos infractores y los asesina; luego descubre que, bajo la duela del piso de una habitación, se ocultaba La Gioconda, el cuadro de Leonardo da Vinci; y, después de verificar su autenticidad mediante un aparato con IA, la policía lo incinera con un lanzallamas. El personaje principal de la historia es el clérigo John Preston (Christian Bale), un experto en artes marciales y el represor más eficaz al servicio del Estado. Sin embargo, Preston suspende su consumo de Prozium II, empieza a experimentar sentimientos y se ve compelido a enfrentar al Estado totalitario.
La cinta no pretende hacer una crítica del orden político-económico actual sino, como casi todas las distopías del cine gringo, muestra lo “horroroso” que puede ser el futuro. Sin embargo, una reflexión objetiva de Equilibriun no debe soslayar que, desde que se entronizó en el poder, la clase dominante actual utiliza mecanismos que buscan despojar a los hombres de sus mejores sentimientos, entre ellos el de la compasión, la solidaridad con los parias y la gratitud. La humanidad conservará sus mejores sentimientos para que, llegado el momento, pueda construir una sociedad realmente justa y humana.
La historia humana es un palimpsesto de violencia, sometimiento, saqueo y genocidio. Y sobre esa carnicería, siempre se ha elevado un canto.
El movimiento resulta fundamental para todos los seres vivos; está presente en el movimiento de rotación y traslación de la Tierra.
EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.
Nació en Reading, Estados Unidos, el dos de octubre de 1879. Fue un poeta estadounidense adscrito a la corriente vanguardista en lengua inglesa.
Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.
Poetas acráticos es el nombre que Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya (Óscar Segura Castro) dan, en Selva lírica.
Fue conocido por sus poemas que rompen con toda estructura tradicional, incluyendo usos poco ortodoxos de la puntuación.
La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.
La atención pública lograda a nivel internacional por el thriller bélico estadounidense Una casa llena de dinamita (2025) “ha enfurecido” al Departamento de Guerra de la Casa Blanca (Pentágono) a causa de algunas escenas que considera cuestionables.
Una de las figuras más influyentes y controvertidas de la literatura modernista del Siglo XX, perteneciente a la “generación perdida”.
Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
El dólar, arma de guerra imperial
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA