Cargando, por favor espere...
El gobierno estadounidense y la prensa imperialista del mundo acusan permanentemente al Partido Comunista de China (PCCh) de mantener un régimen dictatorial que viola los derechos humanos de su población. Sin embargo, los indicadores disponibles revelan que el gobierno chino ha tenido éxito en su objetivo de que el pueblo chino viva mejor.
El 19 de enero, una encuesta del Barómetro de Confianza de la agencia estadounidense Edelman –que realiza este tipo de sondeos de opinión desde hace 20 años en todo el mundo– reveló que el 91 por ciento de la población china confía en su gobierno y que en Estados Unidos (EE. UU.) solo el 39 por ciento confía en el suyo. Comparando el informe de 2022 con el de 2021, el porcentaje de chinos que confía en su gobierno aumentó en nueve puntos; y en el caso de los estadounidenses, la confianza en su gobierno cayó en tres por ciento.
La Universidad de Harvard publicó, en 2020, el estudio Entendiendo la resiliencia del Partido Comunista de China: encuestando la opinión pública china a través del tiempo. Este sondeo se efectuó con 30 mil entrevistas proyectadas entre 2003 y 2016, con el propósito de conocer el grado de satisfacción en la población china ante su gobierno. El resultado fue que la población satisfecha pasó del 86 al 93 por ciento, por lo que sus concluyeron que “los ciudadanos chinos califican a su gobierno como más capaz y efectivo que nunca”. La satisfacción no solo aumentó con respecto al gobierno central, sino también con los de nivel local, distrital y provincial. En todos los niveles, es cada vez más la gente satisfecha con el gobierno del PCCh.
El estudio de Harvard destaca que uno de los factores con mayor influencia en la evaluación de la población china sobre su gobierno son los cambios en su bienestar material. China no solo ha tenido un crecimiento económico sin precedentes en la historia, sino que también ha desplegado eficientes campañas contra la pobreza. En 2020, el presidente Xi Jinping anunció que China había logrado el objetivo de erradicar la pobreza extrema, lo que significó sacar de esa situación a 770 millones de personas. La riqueza que China ha creado con su poderoso crecimiento económico no se ha quedado solo en las manos de las familias más ricas, sino que el PCCh ha logrado que aquélla se distribuya positivamente entre las familias más humildes.
Una de las acciones que mejor muestran la eficacia del gobierno del PCCh se expresa en la forma en que controló la pandemia de Covid-19. A pesar de que China es el país más poblado del mundo y en el que se detectaron los primeros brotes del SARS-COV2, es una de las naciones con menos contagiados y decesos. Hasta el 21 de enero de 2022, EE. UU. había registrado 70 millones de contagios y 864 mil fallecimientos; y en China solo se habían reportado 118 mil contagios y cuatro mil 850 muertes. Si consideramos sus respectivas poblaciones, esto significa que el 20 por ciento de la población estadounidense se contagió y que solo el 0.01 por ciento de la china se había infectado. Por si fuera poco, la economía china fue la única que creció en 2020 (2.3 por ciento); y en 2021 recuperó sus altas tasas de crecimiento prepandemia: 8.1 por ciento.
Lo anterior no significa que el gobierno del PCCh no tenga áreas qué mejorar. La desigualdad económica, el desequilibrio en el desarrollo entre las regiones costeras y el norte y la extrema explotación del medio ambiente representan tres de los problemas que debe resolver en el corto plazo.
En resumen, la población de China no considera que se encuentre bajo la dictadura del PC ni percibe que el Estado chino viole sus derechos humanos. Todo lo contrario. El cumplimiento de sus derechos ha llevado a la población a sentirse cada vez más satisfecha con su gobierno y que confíe cada vez más en el PC.
Para terminar, es necesario señalar que las acusaciones del gobierno estadounidense y la prensa imperialista contra China aciertan en algo: que el sistema político occidental es diferente al chino; que la democracia liberal se halla en crisis y que la democracia socialista es un sistema político en vibrante ascenso.
En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.
Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.
¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.
China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.
Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.
China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
Biden pretende retomar el liderazgo al que renunció Trump, y busca aplicar una política exterior más activa contra China. El primer paso de esta nueva política fue la cumbre bilateral de alto nivel realizada en Alaska los días 18 y 19 de marzo.
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Carlos Ehécatl
Maestro en Estudios de Asia y África, especialidad en China, por El Colegio de México.