Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.


Foto: Internet

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) alertó sobre una supertormenta y una zona de baja presión que afectará a los estados estadounidenses de California, Nevada y Nuevo México, así como a las entidades mexicanas de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas, durante las próximas 72 horas.

La dependencia tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en los estados mencionados.

Agregó que se trata de la primera Súper Tormenta (Nor’easter) que enfrenta la unión americana en lo que va del año; cabe mencionar que los meteorólogos lo consideran más devastador que un huracán.

Por último, destacó que el fenómeno trae consigo: nevadas, inundaciones y aire helado. Aunque se espera que las entidades que se encuentran en territorio mexicano sufran sus efectos en menor medida.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.

Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.