Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. y México firmarán acuerdo de seguridad la próxima semana
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre


El Departamento de Estado de Estados Unidos, (EE. UU.) anunció que la próxima semana Marco Rubio, secretario de Estado del Gobierno estadounidense, viajará a México para firmar un acuerdo de seguridad como parte de la lucha de Trump en contra los carteles de la droga.

Durante su conferencia de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Rubio para el próximo 3 de septiembre y señaló que todo será en el marco del “respeto a la soberanía nacional, de confianza mutua y de responsabilidad compartida”. 

La mandataria mexicana detalló que el procedimiento será similar al acuerdo bicentenario, pero con algunas adiciones como la investigación conjunta sobre el origen de los precursores del fentanilo, además se pondrá mayor énfasis en campañas preventivas sobre los efectos de las drogas.

Este será el primer viaje oficial de Marco Rubio al país. En el comunicado emitido por la Departamento de Estado se afirma que el objetivo del funcionario norteamericano es impulsar “las prioridades clave” de Estados Unidos, entre ellas: “Incluir acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.