Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. y México firmarán acuerdo de seguridad la próxima semana
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre


El Departamento de Estado de Estados Unidos, (EE. UU.) anunció que la próxima semana Marco Rubio, secretario de Estado del Gobierno estadounidense, viajará a México para firmar un acuerdo de seguridad como parte de la lucha de Trump en contra los carteles de la droga.

Durante su conferencia de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Rubio para el próximo 3 de septiembre y señaló que todo será en el marco del “respeto a la soberanía nacional, de confianza mutua y de responsabilidad compartida”. 

La mandataria mexicana detalló que el procedimiento será similar al acuerdo bicentenario, pero con algunas adiciones como la investigación conjunta sobre el origen de los precursores del fentanilo, además se pondrá mayor énfasis en campañas preventivas sobre los efectos de las drogas.

Este será el primer viaje oficial de Marco Rubio al país. En el comunicado emitido por la Departamento de Estado se afirma que el objetivo del funcionario norteamericano es impulsar “las prioridades clave” de Estados Unidos, entre ellas: “Incluir acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.