Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), el 61.6 por ciento de la población mexicana de 60 años y más señaló haber sido discriminada por su edad en los últimos cinco años.
Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dijo que la discriminación impide el acceso igualitario a derechos laborales, de participación social y de toma de decisiones a los adultos mayores.
Según la Comisión de Derechos Humanos capitalina, estos prejuicios refuerzan la idea de que las personas de la tercera edad son incapaces de tomar decisiones, lo que limita su participación activa en la sociedad y vulnera su autonomía.
Asimismo, destacó que este fenómeno se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social, lo cual multiplica los efectos de exclusión y vulnerabilidad.
El organismo enfatizó que la exclusión se basa en estereotipos que asocian la vejez con improductividad o decadencia; por lo que urgió la necesidad modificar dicha narrativa e impulsar políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto a los derechos humanos de este sector vulnerable de la población.
Por último, reiteró la necesidad de construir espacios libres de discriminación, donde las personas mayores puedan ejercer sus derechos plenamente.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.