En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), el 61.6 por ciento de la población mexicana de 60 años y más señaló haber sido discriminada por su edad en los últimos cinco años.
Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dijo que la discriminación impide el acceso igualitario a derechos laborales, de participación social y de toma de decisiones a los adultos mayores.
Según la Comisión de Derechos Humanos capitalina, estos prejuicios refuerzan la idea de que las personas de la tercera edad son incapaces de tomar decisiones, lo que limita su participación activa en la sociedad y vulnera su autonomía.
Asimismo, destacó que este fenómeno se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social, lo cual multiplica los efectos de exclusión y vulnerabilidad.
El organismo enfatizó que la exclusión se basa en estereotipos que asocian la vejez con improductividad o decadencia; por lo que urgió la necesidad modificar dicha narrativa e impulsar políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto a los derechos humanos de este sector vulnerable de la población.
Por último, reiteró la necesidad de construir espacios libres de discriminación, donde las personas mayores puedan ejercer sus derechos plenamente.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Gobierno de Claudia Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca
Enfrentan batallas madres buscadoras: desaparición y salud
Anuncia INE que habrá credencial para votar virtual
Protestan vecinos de Azcapotzalco por proyecto inmobiliario
Huachicol fiscal: la fuga de impuestos en la 4t
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.