La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este jueves 4 de septiembre, el Ministerio de Sanidad de Gaza informó que los bancos de sangre y laboratorios colapsaron por la falta de material sanitario, en medio de los ataques por parte del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza.
El Ministerio detalló, en un comunicado, que el 65 por ciento de los insumos que se utilizan para análisis de sangre están agotados, lo cual dificulta la capacidad del personal sanitario para realizar seguimiento a los pacientes y hacer diagnósticos.
Asimismo, indicó que el 53 por ciento del material médico utilizado en los laboratorios se ha terminado, razón por la cual se suspendieron la mayoría de los servicios en los hospitales.
Por lo anterior, hizo un llamado, tanto a la comunidad internacional como a las agencias humanitarias, para “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros a los laboratorios y bancos de sangre, advirtiendo que cualquier retraso significaría la pérdida de más vidas”.
Medios internacionales reportaron que la “Flotilla Global de Sumud”, conformada por 20 embarcaciones, han detectado varios drones, presuntamente israelíes, sobrevolando y posiblemente grabando a los más de 300 activistas de 50 países que viajan con ayuda humanitaria, como comida e insumos médicos.
La flotilla partió del puerto de Barcelona, España, el pasado lunes, con el fin de abrir un canal de auxilio para la población dentro del enclave.
Ante estas amenazas, trabajadores del puerto de Génova, Italia, uno de los principales centros logísticos de Europa, advirtieron que, si ocurre algún daño a los integrantes de la flotilla, bloquearán el comercio europeo con respecto a las mercancías procedentes de Israel.
Ricardo Rudino, portavoz de los trabajadores, declaró que convocarán a una huelga internacional que afectará carreteras, puertos y escuelas, en lo que describió como una respuesta de solidaridad obrera global.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que está dando seguimiento a los seis activistas de nacionalidad mexicana que forman parte de la Flotilla para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La Cancillería refirió que el consulado de México en Barcelona ha estado en contacto permanente con los connacionales y se mantienen alerta ante posibles solicitudes de asistencia o protección consular.
Cabe recordar que las autoridades de Gaza han cifrado al corte del jueves 4 de septiembre, a 64 mil 200 muertos por la ofensiva militar del Estado de Israel dentro del enclave palestino.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.
La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.
La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.
Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
En México uno de cada cuatro niños no cuenta con esquema completo de vacunación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.