Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Colapsan bancos de sangre y laboratorios en Gaza
Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.


Foto: Internet

Este jueves 4 de septiembre, el Ministerio de Sanidad de Gaza informó que los bancos de sangre y laboratorios colapsaron por la falta de material sanitario, en medio de los ataques por parte del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza.

El Ministerio detalló, en un comunicado, que el 65 por ciento de los insumos que se utilizan para análisis de sangre están agotados, lo cual dificulta la capacidad del personal sanitario para realizar seguimiento a los pacientes y hacer diagnósticos.

Asimismo, indicó que el 53 por ciento del material médico utilizado en los laboratorios se ha terminado, razón por la cual se suspendieron la mayoría de los servicios en los hospitales.

Por lo anterior, hizo un llamado, tanto a la comunidad internacional como a las agencias humanitarias, para “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros a los laboratorios y bancos de sangre, advirtiendo que cualquier retraso significaría la pérdida de más vidas”.

Flotilla humanitaria continúa su camino a Gaza

Medios internacionales reportaron que la “Flotilla Global de Sumud”, conformada por 20 embarcaciones, han detectado varios drones, presuntamente israelíes, sobrevolando y posiblemente grabando a los más de 300 activistas de 50 países que viajan con ayuda humanitaria, como comida e insumos médicos.

La flotilla partió del puerto de Barcelona, España, el pasado lunes, con el fin de abrir un canal de auxilio para la población dentro del enclave.

Ante estas amenazas, trabajadores del puerto de Génova, Italia, uno de los principales centros logísticos de Europa, advirtieron que, si ocurre algún daño a los integrantes de la flotilla, bloquearán el comercio europeo con respecto a las mercancías procedentes de Israel.

Ricardo Rudino, portavoz de los trabajadores, declaró que convocarán a una huelga internacional que afectará carreteras, puertos y escuelas, en lo que describió como una respuesta de solidaridad obrera global.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que está dando seguimiento a los seis activistas de nacionalidad mexicana que forman parte de la Flotilla para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La Cancillería refirió que el consulado de México en Barcelona ha estado en contacto permanente con los connacionales y se mantienen alerta ante posibles solicitudes de asistencia o protección consular.

Cabe recordar que las autoridades de Gaza han cifrado al corte del jueves 4 de septiembre, a 64 mil 200 muertos por la ofensiva militar del Estado de Israel dentro del enclave palestino.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.

¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.