Cargando, por favor espere...
Pachuca, Hidalgo. – El gobernador del Estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, se comprometió atender las demandas de familias de la entidad integrantes del Movimiento Antorchista.
Tras una reunión llevada a cabo en Palacio de Gobierno entre el gobernador y la dirigente estatal de la organización, Guadalupe Orona Urías, coincidieron en realizar diversas mesas de trabajo con las secretarías correspondientes para el cumplimiento de las demandas, que incluye infraestructura en salud y educación, programa de vivienda y apoyo al campo.
El acuerdo llega luego de que el antorchismo local mantuviera un plantón frente a Palacio de Gobierno por varios meses. Fue en abril pasado, cuando tras una marcha se instalaron en plantón, en demanda de que se atendieran las necesidades.
Posterior a la reunión, la dirigente señaló que “nosotros siempre hemos privilegiado el diálogo con el gobierno estatal, porque nuestro objetivo es encontrar soluciones a nuestras demandas de obra pública y servicios para las comunidades pobres. Hemos acordado con el gobernador Omar Fayad, realizar reuniones de trabajo con las diferentes secretarías que tendrán que atender las peticiones de los hidalguenses organizados en Antorcha”.
Además, confió en que “se cumpla la palabra empeñada por el gobernador, porque en otras ocasiones en las que un día dicen sí y al otro niegan cualquier tipo de solución; si se cumple, los beneficiados serán los pobres, pero si una vez más recibimos negativas, los afectados serán los mismos hidalguenses”.
Según la organización, las demandas que plantearon son: conclusión del Hospital Regional en Nopala, servicios de agua potable, drenaje y pavimentación de caminos para decenas de comunidades, apoyos a vivienda y alimenticios para la región Otomí-Tepehua.
Los legisladores antorchistas rechazaron la campaña contra las organizaciones sociales promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La lección que nos está dando el gobierno de López Obrador que por primera vez, está quedando claro y sin maquillaje".
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.
La “ley combustóleo” levanta barreras artificiales al derecho de los productores privados a participar en el mercado eléctrico mayorista, y con ello viola la garantía de libre mercado.
En los últimos días, el gobierno estatal ha intensificado una campaña de calumnias en contra de nuestra organización
Un contingente de hidalguenses, denunció en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses
Estas amenazas directas por parte del gobierno federal se dan en un contexto donde el Antorchismo nacional ha denunciado las políticas fallidas y erráticas.
“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.
El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
A través de gestiones y recursos propios, los cuatro ayuntamientos han realizado diversas obras, algunas de gran importancia, como hospitales.
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.
Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción