Cargando, por favor espere...

Xi Jinping rechaza los intentos de "politización" y "estigmatización" con la pandemia
China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.
Cargando...

Este martes, el presidente de China, Xi Jinping rechazó ante la ONU todo “intento de politización” o “estigmatización” en torno a la pandemia del coronavirus, minutos después de que el líder estadounidense, Donald Trump, llamase a hacer que Beijing rinda cuentas por “infectar al mundo” con la Covid-19.

“Cualquier intento de politizar la cuestión debe ser rechazado”, aseveró el mandatario en un mensaje de video para la 75 Asamblea General de la Naciones Unidas.

El mandatario subrayó que la respuesta a la enfermedad debe estar “guiada por la ciencia” y pidió dar un papel clave a la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy criticada por Trump.

“El virus será derrotado. La humanidad ganará esta batalla”, insistió el líder chino, que hizo un llamamiento a la cooperación internacional y a apoyar a los países más vulnerables mediante el aliviamiento de la deuda y la implementación de la Agenda 2030 de la ONU. “Hemos de atender a los países en desarrollo, especialmente los africanos”, destacó.

El presidente chino, muy cuestionado por la demora con la que informó al mundo sobre la pandemia que se desató en la ciudad china de Wuhan, China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.

Además prometió que las vacunas desarrolladas en el país -China tiene varias candidatas vacunas en fase 3- “serán bienes públicos globales" y que los países en vías de desarrollo serán priorizados para su distribución.

“Actualmente el mundo libra una batalla y pasa por cambios profundos. La Covid-19 no será la última crisis de la humanidad”, dijo Xi en un llamado a la cooperación internacional. “Debemos estar juntos para responder a los desafíos. Vivimos en una aldea global interdependiente. La humanidad comparte un destino común”, agregó al mandatario, antes de instar a “superar la trampa del choque de civilizaciones”.

Según el presidente chino, la pandemia “nos confirma que la globalización económica es indisputable. El mundo no retrocederá a los bloqueos opuestos”.

“Es imperativo tener una visión abierta e inclusiva. Oponerse al unilateralismo y el proteccionismo”, dijo, en una crítica a la guerra comercial librada por Donald Trump para contrarrestar las prácticas comerciales chinas.

Finalmente el líder chino aseguró que su país no va a mantener ningún tipo de guerra, “ni fría ni caliente”, pese a las fuertes tensiones que vive con Estados Unidos y las advertencias de Naciones Unidas sobre la creciente brecha entre las dos superpotencias.

Xi insistió en que China nunca buscará la “hegemonía” y que apuesta por un mundo basado en la cooperación y el multilateralismo.

Según dijo, Beijing se esforzará en resolver toda disputa a través del diálogo y la negociación y considera que, en un mundo tan interconectado como el de hoy, ningún país gana con los problemas del otro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.

“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.

Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.

El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.