Cargando, por favor espere...
Este martes, el presidente de China, Xi Jinping rechazó ante la ONU todo “intento de politización” o “estigmatización” en torno a la pandemia del coronavirus, minutos después de que el líder estadounidense, Donald Trump, llamase a hacer que Beijing rinda cuentas por “infectar al mundo” con la Covid-19.
“Cualquier intento de politizar la cuestión debe ser rechazado”, aseveró el mandatario en un mensaje de video para la 75 Asamblea General de la Naciones Unidas.
El mandatario subrayó que la respuesta a la enfermedad debe estar “guiada por la ciencia” y pidió dar un papel clave a la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy criticada por Trump.
“El virus será derrotado. La humanidad ganará esta batalla”, insistió el líder chino, que hizo un llamamiento a la cooperación internacional y a apoyar a los países más vulnerables mediante el aliviamiento de la deuda y la implementación de la Agenda 2030 de la ONU. “Hemos de atender a los países en desarrollo, especialmente los africanos”, destacó.
El presidente chino, muy cuestionado por la demora con la que informó al mundo sobre la pandemia que se desató en la ciudad china de Wuhan, China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.
Además prometió que las vacunas desarrolladas en el país -China tiene varias candidatas vacunas en fase 3- “serán bienes públicos globales" y que los países en vías de desarrollo serán priorizados para su distribución.
“Actualmente el mundo libra una batalla y pasa por cambios profundos. La Covid-19 no será la última crisis de la humanidad”, dijo Xi en un llamado a la cooperación internacional. “Debemos estar juntos para responder a los desafíos. Vivimos en una aldea global interdependiente. La humanidad comparte un destino común”, agregó al mandatario, antes de instar a “superar la trampa del choque de civilizaciones”.
Según el presidente chino, la pandemia “nos confirma que la globalización económica es indisputable. El mundo no retrocederá a los bloqueos opuestos”.
“Es imperativo tener una visión abierta e inclusiva. Oponerse al unilateralismo y el proteccionismo”, dijo, en una crítica a la guerra comercial librada por Donald Trump para contrarrestar las prácticas comerciales chinas.
Finalmente el líder chino aseguró que su país no va a mantener ningún tipo de guerra, “ni fría ni caliente”, pese a las fuertes tensiones que vive con Estados Unidos y las advertencias de Naciones Unidas sobre la creciente brecha entre las dos superpotencias.
Xi insistió en que China nunca buscará la “hegemonía” y que apuesta por un mundo basado en la cooperación y el multilateralismo.
Según dijo, Beijing se esforzará en resolver toda disputa a través del diálogo y la negociación y considera que, en un mundo tan interconectado como el de hoy, ningún país gana con los problemas del otro.
Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.
China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.
El liderazgo y la visión estratégica del PCCh remontó enormes obstáculos sociopolíticos, económicos y tecnológicos y hoy se alza con su triunfo sobre la pobreza.
China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.
La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.
En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.
Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción