Cargando, por favor espere...
Beijing. La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.
Luego de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, saliera de Malasia y continúen las versiones sobre su arribo a la región de Taiwán, la realidad es que la visita a la isla no es un acto oficial. Sin embargo, responsabilizó a Estados Unidos sobre las consecuencias derivadas de insistir en seguir su propio camino sin escuchar a la parte china, al tiempo que recibió el respaldo de países como Rusia que calificaron el acto como “provocador”.
“Si la parte estadounidense insiste en seguir su propio camino, la parte estadounidense será responsable de todas las graves consecuencias causadas por ella”, afirmó Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en la conferencia de prensa de este miércoles en Beijing, en el marco del seguimiento ante la gira la política norteamericana en Asia.
Una vez que la política norteamericana deje Malasia, su destino anunciado será Corea del Sur, sin embargo, continúa en el aire su arribo a Taiwán, donde sostendría un encuentro con integrantes del Partido Progresista Democrático de la región de Taiwán, promotores de la separación de Taiwán de China.
En la conferencia de prensa, Chunying dijo que la parte estadounidense ha afirmado verbalmente adherirse a la política de una sola China, sin embargo, ha retrocedido constantemente en sus acciones, incluso difuminando y vaciando el principio de una sola China, no solo ha metido sucesivamente en su expresión de política de una sola China la llamada "Ley de Relaciones de Taiwán" y "Seis Garantías para Taiwán", que ha inventado unilateralmente y que la parte china nunca ha reconocido y se ha opuesto resueltamente, sino que también ha violado su compromiso de mantener solo relaciones no oficiales con Taiwán.
La funcionaria externó que si Estados Unidos mantiene el respaldo a la visita, deberá asumir las consecuencias de ello, un escenario “peligroso”. “La visita de Pelosi a Taiwán por cualquier razón será estúpida, peligrosa e innecesaria, y esta es una apuesta peligrosa, y es difícil imaginar que habrá acciones más imprudentes y provocativas que esto, y si la parte estadounidense hace un juicio equivocado o un manejo inadecuado de la situación a través del estrecho, causará consecuencias desastrosas para la seguridad, la prosperidad y el orden de la región de Taiwán e incluso del mundo”, afirmó desde Pekín.
Indicó que la longitud histórica y la latitud de la cuestión de Taiwán son claras, y los hechos y la situación actual de los dos lados del estrecho que pertenecen a una sola China son claros también, por ello se han opuesto resueltamente al separatismo de la "independencia de Taiwán" y a la interferencia de fuerzas externas, y “nunca dejaremos ningún espacio para ninguna forma de fuerzas de "independencia de Taiwán" enfatizó.
A través de redes sociales, se dio a conocer que el avión que traslada a Nanci Pelosi se desvió de su curso anunciado y se dirige a Taiwán, informes de prensa asegura que cazas taiwaneses despegaron para escoltar al aparato y que los vuelos con destino al Aeropuerto Internacional de Fuzhou-Changle están masivamente retrasados o son cancelados. Ubicado en la provincia china de Fujian, es el aeropuerto internacional más cercano a Taiwán en la China continental.
China ha cerrado la zona aérea sobre el estrecho de Taiwán para las aeronaves civiles, según reportes mediáticos no confirmados.
Por otra parte, agencias internacionales como EFE, difundieron la vista desde el rascacielos Taipei 101 de Taiwán que da cuenta de un mensaje iluminado ante la visita de la norteamericana.
Se confirmó también la presencia de unidades cazas chinos Su-35 sobrevolando el estrecho de Taiwán, como parte de las maniobras de defensa anunciados por las fuerzas armadas de territorio chino.
Rusia reitera apoyo a China sobre región de Taiwán
Rusia respaldó la posición de China ante la visita esperada a Taiwán por la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. Desde el Kremlin se fue enfático al afirmar que si Washington respalda este viaje tan provocativo pondría a Estados Unidos en curso de colisión con Pekín.
“No podemos decir con seguridad en este momento si llegará o no, pero todo lo relacionado con esta gira y la posible visita a Taiwán es puramente provocador “, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.
Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.
Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.
China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.
“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.
Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.
Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.
La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría significó la ruptura de la alianza estratégica entre China y EE. UU.: al desaparecer el enemigo común, la alianza se volvió innecesaria.
Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.
El mundo está empezando a desmoronarse, por lo que China, siendo una de las mayores partes interesadas en este sistema global, propuso varios puntos para minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe.
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx