Cargando, por favor espere...

AMLO recibe con gas lacrimógeno a padres de normalistas de Ayotzinapa
Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.
Cargando...

Entre gritos y forcejeos, normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

La puerta se ubica en la calle de Moneda en el Zócalo de la Ciudad de México y siempre se encuentra fuertemente custodiada por elementos del Ejército, por lo que al momento de intentar ingresar, los uniformados forcejearon con los protestantes tratando de impedir su paso.

Ante la agresividad con que actuaron los grupos inconformes, éstos fueron recibidos con gas pimienta y lacrimógeno por parte de la seguridad que resguarda el edificio.

 

 

A pesar de que también se encontraban estudiantes y familiares de los 43 normalistas desaparecidos hace casi 10 años, luego del portazo a Palacio Nacional por la calle de Moneda, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que en esta protesta no los recibirá.

Y en abierto reto señalo “los va a atender el subsecretario de Gobernación”, (Félix Arturo Medina Padilla), indicó desde el salón Tesorería, mientras se escuchaba a la distancia los gritos y consignas en contra de su administración.

López Obrador los ignoró, y aseguró, por otro lado, que “se está avanzando mucho en la investigación y que siguen trabajando para dar resultados”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.

Pese a la intensidad del viento, no se reportaron lesionados y el servicio continuó sin interrupciones.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.

Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.

Los retrasos y mal servicio en la Línea 8 iniciaron luego de que un tren comenzó a fallar en la estación Chabacano y tuvo que ser desalojado para retirarlo y llevarlo a revisión.

El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.

Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.