Cargando, por favor espere...

AMLO recibe con gas lacrimógeno a padres de normalistas de Ayotzinapa
Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.
Cargando...

Entre gritos y forcejeos, normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

La puerta se ubica en la calle de Moneda en el Zócalo de la Ciudad de México y siempre se encuentra fuertemente custodiada por elementos del Ejército, por lo que al momento de intentar ingresar, los uniformados forcejearon con los protestantes tratando de impedir su paso.

Ante la agresividad con que actuaron los grupos inconformes, éstos fueron recibidos con gas pimienta y lacrimógeno por parte de la seguridad que resguarda el edificio.

 

 

A pesar de que también se encontraban estudiantes y familiares de los 43 normalistas desaparecidos hace casi 10 años, luego del portazo a Palacio Nacional por la calle de Moneda, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que en esta protesta no los recibirá.

Y en abierto reto señalo “los va a atender el subsecretario de Gobernación”, (Félix Arturo Medina Padilla), indicó desde el salón Tesorería, mientras se escuchaba a la distancia los gritos y consignas en contra de su administración.

López Obrador los ignoró, y aseguró, por otro lado, que “se está avanzando mucho en la investigación y que siguen trabajando para dar resultados”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Santiago Taboada demandó al IECM que dé por buena su solicitud como precandidato, debido a que él cumplió con todos los requisitos para contender por la jefatura de gobierno CDMX.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

Marko Cortés anunció el registro de Xóchitl Gálvez como precandidata en el proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Vecinos de Escandón y San Miguel Chapultepec pidieron al alcalde de MH, Mauricio Tabe, intervenir ante la SEDUVI para gestionar su salida del SAC.