Cargando, por favor espere...

Habitantes de BJ obtienen amparo para que Gobierno de CDMX otorgue agua potable
Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.
Cargando...

A 60 días de haber denunciado que el agua que estaba llegando a sus hogares, estaba contaminada, vecinos en Benito Juárez obtuvieron una resolución definitiva para que el Gobierno de la Ciudad de México, les otorgue agua potable y salubre para uso humano, así como reparar las afectaciones que les ocasionaron.

Hoy las denuncias por agua de mala calidad continúan y la autoridad no se ha acercado a los quejosos a pesar de la resolución judicial, acusó una de las vecinas afectadas, Lucina León.

“Ya está la orden del juez donde nos indica que nos den agua potable y suficiente al día de hoy son omisos, insultan a la gente a sus selectores de esta manera. Me parece a mí insólito, se están comportando igual que se comportaban en la pandemia de COVID no les interesa la salud de nadie”.

Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.

Sin embargo, vecinos apenas la semana pasada volvieron a corroborar que el agua continúa con presencia de aceites, por lo que no descartan volver a manifestarse.

“Los vecinos están bastante enojados, obviamente si vamos a hacer una acción, tiene que ser coordinada porque ya nos dimos cuenta que teníamos gente de Morena infiltrada en el comité. Les pedimos un poco de paciencia a los vecinos, sin embargo, sí ya están otra vez enojados no dudaría que pudiéramos hacer algún tipo de acción obviamente también para desahogar a los vecinos, no sabemos si fuera un cierre una concentración algo por el estilo”, señaló Lucina León. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.

En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.

Desde la noche de ayer y la mañana de este lunes, el Congreso de la Ciudad de México se encuentra ampliamente resguardado por elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

La conflagración arrasó con tres niveles asentados en 6 mil metros cuadrados, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cinco bomberos intoxicados por inhalación de humo.

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138