Cargando, por favor espere...
En la conmemoración por el día de la ‘Eliminación de la violencia contra las mujeres’ se llevó a cabo una manifestación por las calles más emblemáticas de la Ciudad de México, donde se congregaron miles de mujeres, niñas, madres y activistas en una clara protesta contra la violencia de género. Estas marchas comienzan a ser parte del paisaje, aunque debemos reconocer la valentía de quienes aún quieren hacerse sentir y escuchar por la clase política a través de la protesta pública, exponiendo además una problemática que ciertamente ha sido desdeñada por la autodenominada “Cuarta Transformación”, aunque sus discursos digan lo contrario.
Pese a que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso de “proteger y no dejar desamparadas” a las mujeres, la cifra de 10 feminicidios al día se ha mantenido en los últimos cinco años, de acuerdo con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim), Fabiola Alanís. De igual forma la titular de la Conavim señala que uno de los problemas que persiste en México es la falta de juicios con perspectiva de las mujeres, además de no contar con un protocolo de género para ayudar a las víctimas y familiares de estas, problemáticas que si se observan desde el gobierno no tienen solución. Sin embargo, si se les observa como parte de una sociedad marcada por la desigualdad, el tema se vuelve más crudo.
De acuerdo con datos estadísticos del INEGI entre el 2018 y el año pasado alrededor de 11 mil 602 mujeres han sido asesinadas en México. Son números que, sin duda, infunden pavor, y se acrecienta tomando en cuenta que la tasa de impunidad supera el 95%, y solo un 2% de los casos termina con una sentencia, ya que tan solo una de cada 10 víctimas se atreve a denunciar a su agresor, problemática que ha sido expuesta claramente por los movimientos feministas en el país. Pese a estos datos alarmantes, el presidente de la república ha llegado a insinuar que este movimiento de mujeres en contra de la violencia de género se ha convertido en un movimiento opositor a su administración. Es decir, lejos de incorporar esta dura problemática a la agenda gubernamental, no deja de ver en la organización colectiva un cerco al poder de su autocracia.
Sin ir muy lejos, tan solo en el Estado de México, que es la entidad que mantiene el primer lugar a nivel nacional en feminicidios, se han llegado a registrar más 120 víctimas en los primeros 10 meses de este 2021 en curso. Parte del problema radica en la indiferencia institucional y el acceso a la justicia que reciben las víctimas, donde las autoridades avanzan de manera lenta ante la resolución de los casos, poniendo trabas en el camino, la falta de personal y los recortes presupuestarios, sí, también los brutales recortes han impactado en ese ámbito que en los sexenios anteriores ya representaba un calvario para la víctimas.
De gira por Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que seguirá apoyando y protegiendo a mujeres, pues el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Paradójicamente, el segundo estado donde el feminicidio impera a nivel nacional es Sonora, entidad gobernada por el morenista Alfonso Durazo. El mandatario reconoció que este delito será el gran reto para su administración; aseguró que el problema fundamental es la violencia intrafamiliar, al mismo tiempo que el gobierno central, aplicó recortes contra las políticas públicas que luchaban en alguna medida contra el hacinamiento y la violencia en los hogares, ¿qué clase de medidas recetan los de la 4T para la lucha contra los feminicidios? Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado por parte del presidente quien llegará a su tercer año de gestión reprobado en el combate a la violencia y los feminicidios, otro lastre que le receta la 4T al pueblo mexicano.
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.
La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.
En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.
La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.
"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".
Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx