Cargando, por favor espere...

Tribunal de Yucatán ignora a periodista que perdió sus dedos por negligencia médica
El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.
Cargando...

A 10 meses de haber sufrido una amputación en una de sus extremidades inferiores a causa de una negligencia médica en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida, el periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.

En rueda de prensa, acompañado del abogado Gabriel Chab Sulú, además de los dirigentes sindicales Miguel Puigcerver Nic y Javier Méndez Tamayo, del Frente Amplio Social Unitario y de la Unión Nacional de Trabajadores, respectivamente, el comunicador con 27 años de experiencia en los medios de comunicación, narró la pesadilla que vive desde hace meses.

Desde el 9 de octubre de 2022, el periodista tuvo una infección en su pie derecho, lo que ocasionó que sus niveles de glucosa aumentaran de manera alarmante, al igual que su temperatura corporal, entonces fue al Hospital General “Dr. Agustín O’ Horán”, en Mérida.

 

 

Sin embargo, en ese nosocomio fue canalizado al área de Urgencias donde fue atendido por el doctor con especialidad en angiología, Marcos Hay Valadez, quien le comentó que no contaban con el medicamento que requería.

Instantes más tarde, en plena sala de urgencias, sitio, por decir lo menos, insalubre, “el doctor Valadez me hizo una cirugía menor en la camilla, sin antes realizarme ningún estudio y con una actitud de molestia”, ahondó.

Tras la intervención quirúrgica, el doctor ordenó que se le realizara un lavado diario de la herida, lo cual solo sucedió en una ocasión durante los cinco días en que estuvo ingresado en dicho lugar.

Por tal, su pie presentaba evidencias de estar necrosado y la temperatura de su cuerpo no cedía, al encontrarse por encima de los 39 grados; convulsionó y perdió la conciencia en varias ocasiones.

A pesar de haber sido canalizado a una cama en uno de los pisos de ese nosocomio, su pie nunca fue lavado otra vez, sino hasta el 16 de octubre, luego de suplicar varias veces que lo lavaran.

Luego, sin mayor explicación, relató, fue dado de alta a pesar de que el pie emanaba fétidos olores y la temperatura corporal no cedía por debajo de los 38 grados. La única instrucción médica que recibió fue lavarse constantemente y tomar paracetamol y un antibiótico vía oral.

Dos días después, su situación empeoró. Así que fue internado de manera urgente en la Clínica de Pensiones de Mérida, donde le salvaron la vida, sin embargo, fue necesaria la amputación de los dedos cuarto y quinto del pie derecho.

Luego de estos hechos trató de tender puentes de comunicación con el Gobierno del estado con el objetivo de recuperar al menos los cientos de miles de pesos que tuvo que destinar para salvar su vida debido a la negligencia médica del personal del Hospital O' Horán.

Se le cerraron las puertas. Entonces, interpuso en abril pasado una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, organismo que a la fecha no le ha dado trámite al expediente 136/2023.

 

 

 

Por su parte, el abogado Chab Sulú reveló que este lunes se publicó la resolución de un amparo promovido por el periodista, que insta al citado Tribunal a que le dé cause al trámite a la demanda interpuesta.

Finalmente, los dirigentes sindicales lamentaron la precaria situación laboral que enfrentan miles de periodistas en Yucatán, a quienes externaron su total apoyo e incitaron a alzar la voz para denunciar los atropellos en su contra.

El periodista cuenta con evidencia médica de que tiene afectación en su corazón y riñones, producto de la mala atención en el Hospital Agustín O' Horán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.

Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.