Cargando, por favor espere...

Tras rehabilitación, Línea 1 es más lenta
“La renovación de la Línea 1 es un claro reflejo de lo que ha sido Morena gobernando. Vienen a aparentar que todo está bien, pero realmente está todo peor que antes”, criticó un usuario de X.
Cargando...

Con el fin de renovar vías, sistemas electromecánicos, de comunicación e, incluso, de trenes, 10 estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de la Ciudad de México (CDMX), permanecieron cerradas por más de un año. Usuarios alertaron que, pese a la rehabilitación, el servicio de esta línea sigue siendo malo.

Usuarios de las redes sociales, como X, expresaron su molestia por los retrasos de los trenes de la también llamada Línea rosa: “Línea 1, ocho minutos y no llega el tren, el andén está lleno a todo lo ancho”, “La renovación de la Línea 1 es un claro reflejo de lo que ha sido Morena gobernando. Vienen a aparentar que todo está bien, pero realmente está todo peor que antes”, expresaron.

Con respecto a los retrasos, Víctor Alvarado, encargado de Movilidad Eficiente en El Poder del Consumidor, justificó el mal funcionamiento de la línea afirmando que no se puede esperar que dicha línea funcione al 100 por ciento tras el término de la primera parte de la rehabilitación general, porque es “un proceso complejo”. La situación la comparó con una intervención quirúrgica: “después de la operación, no estarás al 100 por ciento, lleva un proceso gradual de mejora”.

Sobre la inversión, fueron 37 mil millones de pesos por renovar la obra, de acuerdo con el Gobierno de la CDMX. Cabe mencionar que la Línea 1 se inauguró en 1969, lo que la convierte en el sistema de ferrocarril metropolitano más antiguo de todo el país.

 

Línea 7 también presenta problemas

Esta mañana, trenes de la línea 7 registraron retrasos de hasta 10 minutos, especialmente en las estaciones comprendidas de Barranca del Muerto a El Rosario.

Según el reporte del STC Metro, el tiempo de espera entre cada convoy es de 5 minutos, pero los usuarios aseguran que es más tiempo.
Uno de los comentarios en X dice: “¿Ahora qué, MetroCDMX? Íbamos bien en la Línea 7 y ya llevamos 10 minutos en Polanco”.

Con una extensión de aproximadamente 23 kilómetros, la línea 7 se posiciona como una de las más importantes del sistema de transporte público, porque conecta zonas de oficinas, áreas residenciales, comerciales y culturales de la ciudad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.

El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.

Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.

Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.

A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.

El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones

Un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México.

La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.